Ir al contenido principal

Modelo de aves para dibujar en clase

Estos son los dibujos que he hecho para servir de modelos al cuaderno de aves que estamos haciendo en clase de 3ºESO.
Para el mural tenemos estos modelos de aves en vuelo, simplificadas y tratadas con colores planos:
Golondrina común (Hirundo rustica); avión común  (Delichon urbicum), vencejo común (Apus apus), cotorra de Kramer  (Psittacula krameri)


Mirlo común (Turdus merula)


Carbonero común (Parus major)

Gorrión común, macho (Passer domesticus)

Gorrión común, hembra (Passer domesticus)

Petirrojo (Erithacus rubecula)

Jilguero (Carduelis carduelis)
Clasificación
Haremos una clasificación de aves muy sencilla según sea el lugar más fácil donde se puedan observar. Así distinguiremos los siguientes lugares del entorno urbano:
1) El cielo:
  1. Golondrina común (Hirundo rustica)
  2. Avión común (Delichon urbicum)
  3. Vencejo pálido (Apus pallidus)
  4. Vencejo común (Apus apus),
  5. Cotorra de Kramer (Psittacula krameri, esta última como especie invasora).
2) Los árboles:
  1. Carbonero común (Parus major)
  2. Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
  3. Petirrojo (Erithacus rubecula)
  4. Agateador común (Certhia brachydactyla)
  5. Agateador azul (Certhia brachydactyla)
  6. Jilguero (Carduelis carduelis)
  7. Verderón (Chloris chloris)
  8. Serín verdecillo (Serinus serinus)
  9. Tórtola turca (Streptopelia decaocto).
3) El suelo
  1. Mirlo común (Turdus merula)
  2. Gorrión común (Passer domesticus)
  3. Paloma doméstica (Columba livia)
  4. Lavandera blanca (Motacilla alba).
4) Los edificios históricos:
  1. Cernícalo primilla (Falco naumanni)
  2. Cigüeña común (Ciconia ciconia)
  3. Estornino negro (Sturnus unicolor)
  4. Paloma doméstica, que también hemos clasificado en el suelo
Estos son los esquemas para imprimir, recortar y repartir entre el alumnado. Lo puede pegar en su cuaderno y practicar.

Esquema de un ave
Esquema del gorrión común
Recursos web:

1) La página del autor donde describe la práctica de esta unidad didáctica:
2) La web de la Sociedad Española de Ornitología es maravillosa porque facilita, mapas de distribución, imágenes fijas, vídeos y canto entre otras cosas de cada especie de la península ibérica.
3) Otros autores

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODERNISMO. ART NOUVEAU

Fundamentos del Arte II Cuaderno 4. EL MODERNISMO. ART NOUVEAU   1. Contexto histórico . 2. Características.   3. Arquitectura: Víctor Horta, Adolf Loos y Antoni Gaudí   4. Mobiliario   5. Joyería: René Lalique y Lluis Masriera.   Las piedras preciosas de Alfons Mucha (fragmento)   1. Contexto histórico El contexto histórico de finales del siglo XIX y principos del siglo XX es muy similar al del Romanticismo tardío. En todo caso destacar que nos encontramos en los avances de la segunda Revolución Industrial , con una gran conflictividad social. En España, se termina la guerra con EEUU en la que se pierde Cuba. Cataluña es centro motor de la industria española, sobre todo en la rama téxtil. Se suceden las luchas obreras como la bomba en el Liceo (1893) el atentado del Corpus (1896) y la huelga general en 1902. Ramón Casas. "La carga", 1889 Museo Nacional Reina Sofía   Al mismo tiempo, regresan enriquecidos algunos emigrantes de las Américas, que son...

Cuaderno El Barroco

Fundamentos del Arte I Cuaderno 11: el Barroco Este es el maravillosos cuaderno de la alumna Clara García Garzón de 1º Bachillerato sobre el Barroco.

Tema 7, El Gótico

Fundamentos del Arte I. El Gótico Catedral de Burgos Cuaderno 7. El Gótico Portada El contexto histórico. La economía europea del siglo XIII. Características del arte gótico. Las catedrales. La escultura. La pintura. Los vitrales. La vestimenta gótica. El neogótico del siglo XIX. Pinterest con imágenes del Gótico. Enlace al blog Todo Arte, para aprender el glosario básico de la arquitectura. Basílica de Saint Denis, París 1. El contexto histórico. La economía europea del siglo XIII. El Gótico se desarrolla desde el siglo XII hasta principios del XVI, aunque en Italia el Renacimiento acaba con el Gótico a principios del siglo XV. Su núcleo está en la isla de Francia con Saint Denis en París y la catedral de Sens en 1125. El pintor manierista Giorgio Vasari fue quien denominó "Gótico" a este estilo por considerarlo propio de los godos de origen germánico. La población Europea creció de forma sostenida los siglos XI al XIII. Occidente llevaba c...