Ir al contenido principal

La Antigüedad en los cuadernos de "Fundamentos del Arte"

Mi alumnado ha terminado el segundo trabajo con formato de "Cuaderno de viaje" del segundo tema de "Fundamentos del Arte", materia obligatoria en 1º Bachillerato de la modalidad de Arte.
La Antigüedad: Egipto Mesopotamia y Persia. Estas son las portadas:

Y a continuación algunos de los trabajos:
Elisa Lanzas Hernández

Ana Manzano Barrero

María López Carmona

Luis López González

Sergio Bautista Carvajal

Marina Camacho García

Manuel Romero Gómez

Marina Díaz Gómez

Alejandro Pérez Riera

Pablo Garzón Márquez

Comentarios

  1. me gustan tooodos, enhorabuena por el trabajo, mi favorito el de Sergio Bautista, dar la mancha y luego dibujar, genial, felicidades!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Laura, que sin duda alguna estimula el trabajo de Sergio. Un abrazo.

      Eliminar
  2. ¡Fabuloso trabajo! Para mí el de Ana Manzano se lleva la palma. ¿Colaborasteis con el profesor de Historia?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Eva. hay varios profesores de historia que me facilitan su asesoramiento.

      Eliminar
  3. Qué maravilloso trabajo! Una forma muy interesante de trabajar el arte y la historia. Enhorabuena!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL MODERNISMO. ART NOUVEAU

Fundamentos del Arte II Cuaderno 4. EL MODERNISMO. ART NOUVEAU   1. Contexto histórico . 2. Características.   3. Arquitectura: Víctor Horta, Adolf Loos y Antoni Gaudí   4. Mobiliario   5. Joyería: René Lalique y Lluis Masriera.   Las piedras preciosas de Alfons Mucha (fragmento)   1. Contexto histórico El contexto histórico de finales del siglo XIX y principos del siglo XX es muy similar al del Romanticismo tardío. En todo caso destacar que nos encontramos en los avances de la segunda Revolución Industrial , con una gran conflictividad social. En España, se termina la guerra con EEUU en la que se pierde Cuba. Cataluña es centro motor de la industria española, sobre todo en la rama téxtil. Se suceden las luchas obreras como la bomba en el Liceo (1893) el atentado del Corpus (1896) y la huelga general en 1902. Ramón Casas. "La carga", 1889 Museo Nacional Reina Sofía   Al mismo tiempo, regresan enriquecidos algunos emigrantes de las Américas, que son...

Tema 6. El Románico

Fundamentos del Arte I 1ºBachillerato. Banco de imágenes Pinterest: Aquí El Pórtico de la Gloria es la entrada occidental de la catedral se Santiago de Compostela, ideada por el genio del Maestro Mateo . Está considerada una obra cumbre del arte universal. La figura del Maestro Mateo está asociada de manera exclusiva a la catedral de Santiago de Compostela, meta de miles de peregrinos que acudían -y acuden- hasta ella para rendir culto al apóstol Santiago. Por lo menos desde 1168, fecha de concesión de una pensión vitalicia por parte del rey Fernando II de León, Mateo se encontraba al frente de las obras del templo compostelano, cuya construcción había comenzado en 1075 y no finalizaría hasta 1211. Cuaderno 6. El Románico Contexto histórico. Los frailes benedictinos y el Románico. La arquitectura. Iglesias románicas españolas.  El Camino de Santiago. El milenarismo. Escultura. Pintura románica. Influencia del románico en creaciones posteriores. 1. Contexto histórico Desde la...

Cuaderno El Barroco

Fundamentos del Arte I Cuaderno 11: el Barroco Este es el maravillosos cuaderno de la alumna Clara García Garzón de 1º Bachillerato sobre el Barroco.