Ir al contenido principal

ECOSISTEMAS ASOCIADOS A LOS HONGOS



Láminas pintadas a gouache sobre papel reproducidas en el Jardín Micológico y Centro Andaluz de Micología “ La Trufa”, ubicado en la aldea de Zagrilla, término municipal de Priego de Córdoba. Fueron pintadas entre 2008 y 2009. Se han expuesto en el teatro Sierra de Aracena para las jornadas micológicas de los días 14 y 15 de noviembre de 2015.

Bosques de ribera


Los bosques o sotos de ribera son formaciones que se desarrollan asociadas a los cauces de agua. En los márgenes de los ríos la vegetación se dispone de manera estructurada en función de sus necesidades hídricas, encontrando plantas acuáticas que viven sumergidas y enraizadas en el lecho de las aguas poco profundas, plantas que se desarrollan en las orillas fijando los suelos, y formaciones arbóreas que van desde las especies más exigentes en agua, hasta aquellas que precisan requerimientos menos extremos. En este orden nos encontraríamos los sauces, alisos, chopos, fresnos, y olmos. En Andalucía se estiman unas 109.609,7 has de vegetación ribereña a lo largo de los márgenes de los cursos de agua de esta Comunidad Autónoma.
En estos sistemas ribereños son frecuentes las setas saprófitas que crecen sobre distintos árboles y restos de los mismos, y que además tienen un gran interés gastronómico, como la seta de chopo (Agrocybe aegerita), seta de mimbre (Pleurotus ostreatus) y otras como la colmenilla (Morchella esculenta), Lactarius controversus, y Entoloma saunderssi var. hiemale.
Flora: Ranunculus sp., Rubus ulmifolius, Escaramujo (Rosa sp.), Mentha sp.
Fauna: Martín pescador.

Encinar- Quejigar

La encina (Quercus ilex subsp. ballota) es el árbol autóctono más extendido en Andalucía y la base que conforma la estructura vegetal del denominado bosque esclerófilo mediterráneo. En muchos casos, el encinar ha sido aclarado para formar un sistema biológico humanizado denominado dehesa, resultante de la acción continuada del ser humano durante siglos. Las dehesas de encinas son un ejemplo único a nivel mundial de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. En Andalucía existen 1.079.898,8 has de encinar y alrededor de 981.431 has correspondientes a zonas de dehesa, encontrándose la mayor parte de ellas a lo largo de Sierra Morena (Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva) y sierras de Cádiz.
El encinar representado corresponde al denominado “encinar con peonía”, basófilo, propio del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, transformado posteriormente en una pequeña dehesa. En las zonas más húmedas y de suelos más profundos los quejigos acompañan a las encinas.
En Andalucía se han detectado más de 50 especies de trufas asociadas a este árbol, sin contar un número mucho más elevado de setas. Entre las primeras se encuentra la trufa negra (Tuber melanosporum), considerado el producto económico más valioso del monte mediterráneo y el alimento más caro del mundo. Otras setas de interés en el encinar son el cortinario trivial (Cortinarius trivialis), la pipa (Ganoderma lucidum), el faisan (Leccinum lepidum) y la carbonera (Russula cyanoxantha).
Flora: Paeonia broteroi
Fauna: Rabilargo.



Pradera o Pastizal

Prados, pastizales y herbazales, son formaciones naturales y seminaturales formadas, en su gran mayoría, por diversas gramíneas y pequeñas plantas anuales. Suelen ocupar los claros de matorrales y constituyen el estrato herbáceo de las dehesas, aunque también existen pastizales en los que la vegetación arbórea está totalmente ausente. Andalucía cuenta con una gran diversidad dentro de este tipo de hábitat, encontrando prados naturales, como los que se desarrollan sobre los sustratos rocosos de Almería o cumbres de Sierra Nevada (Granada), y seminaturales, prados de suelos húmedos y pastos xerófilos, siendo estos dos últimos los de mayor distribución. En Andalucía existen 327.681,2 has de formaciones herbáceas.
Al ser zonas de vegetación abierta, los prados son el lugar ideal para observar los conocidos corros de brujas, siendo muy llamativos los de champiñón silvestre (Agaricus campestris) y sobre todo los de senderuelas (Marasmius oreades). Otras especies que se desarrollan en estos hábitats asociadas al estiércol y excrementos que generan las actividades ganaderas, son la barbuda (Coprinus comatus), el parasol (Macrolepiota procera), la seta salero (Myriostoma coliforme), la seta de cardo (Pleurotus eryngii), el bejín de prado (Vascellum pratense), la seta de los cementerios (Volvariella speciosa) y Galeropsis laterita. En los pastos destacan como micorrizógenas un tipo de trufas conocidas como “trufas del desierto”, “criadillas de tierra” o “turmas” (Terfezia arenaria, Terfezia claveryi y Terfezia leptoderma).
Flora: hinojo (Foeniculum vulgare), Ophrys lutea, Trifolium sp., Vicia sp., Lotus sp, Medicago sp.
Fauna: Papilio machaon (oruga y mariposa) sobre hinojo.

Pinsapar

El pinsapo (Abies pinsapo) es la conífera más significativa de Andalucía. Se trata de un endemismo de la Serranía de Ronda y Sierra Bermeja, en Málaga, y Sierra de Grazalema, en Cádiz. Este abeto no existe en ningún otro lugar del mundo salvo el Abies pinsapo var. maroccana en localidades muy concretas del norte de Marruecos. Ocupa montañas entre los 1.000 y 1.800 metros en las que se registran abundantes lluvias, siendo Grazalema, uno de los lugares de la Península Ibérica con mayor pluviometría. Los pinsapares eran explotados antiguamente para la producción de carbón y la extracción de madera. Se le considera un superviviente de los primitivos abetos del Terciario. En Andalucía existen 3.461,3 has de pinsapar.
Entre las setas más características de los pinsapares andaluces se encuentra el gonfidio mucoso (Gomphidius glutinosus), Phellinus hartigii y Xerula melanotricha, además de buena parte de las especies propias de los pinares.
Flora: Rubia peregrina, Daphne laureola subsp. latifolia, Hedera helix, Iris foetidissima, Helleborus foetidus.
Fauna: Corzo

Matorral-Jaral

Quizás el matorral mediterráneo más genuino sea el jaral. Está caracterizado por especies de los géneros Cistus, Halimium y Helianthemum, arbustos que presentan numerosas adaptaciones a la sequía estival, a una elevada insolación y al pastoreo. Se desarrollan sobre suelos ácidos erosionados o poco evolucionados, aunque algunas especies también sobre sustratos básicos, y constituyen etapas de sustitución del bosque mediterráneo. La especie más representativa es la jara pringosa (Cistus ladanifer) que se caracteriza por la secreción de una sustancia llamada ládano la cual inhibe el desarrollo y establecimiento de otras plantas. En Andalucía existen 1.564.900 has de matorral
Todas estas especies de Cistus son muy micorrícicas y características del monte mediterráneo andaluz. Actúan como bancos de germoplasma fúngicos por la gran cantidad de especies de hongos asociados a sus raíces.
Las jaras acogen un número de hongos en absoluto despreciable, entre los que se encuentran el gurumelo (Amanita ponderosa), criadilla jarera (Choiromyces gangliformis), nízcalo de jara (Lactarius cistophilum), nízcalo peloso (Lactarius tesquorum), faisán de la jara (Leccinun corsicum), hebeloma de jara (Hebeloma cistophilum), rúsula de jara (Russula cistoadelpha) y la falsa trufa jarera (Hysterangium sp.).
Flora: Lavandula stoechas.
Fauna: Curruca cabecinegra.

Pinar

Las coníferas son árboles resistentes capaces de vivir en suelos pobres y condiciones climáticas rigurosas. Es por ello que los pinares de carácter mediterráneo ocupan biotopos donde las encinas y alcornoques no han conseguido el dominio. Se trata de una vegetación adaptada a ambientes semiáridos y secos. El manto que producen sus hojas, llamadas acículas, acidifica el suelo, manteniendo la humedad y favoreciendo el desarrollo de una gran variedad de especies fúngicas.
Existen en Andalucía 636.380,60 has de pinares, constituyendo algunos de los más valiosos espacios forestales andaluces, como es el caso de los pinares de Cazorla (Jaén) y costa de Huelva. Estos pinares requieren condiciones ambientales óptimas diferentes, tanto en lo que se refiere a la naturaleza ácida o básica del sustrato como a las precipitaciones, así por ejemplo, mientras el pino piñonero prefiere suelos ácidos, el pino carrasco los prefiere básicos; y mientras el pino silvestre requiere precipitaciones medias o elevadas, el pino carrasco se conforma menos de la mitad. También existen diferencias en cuanto a su distribución altitudinal.
Los pinares andaluces, entre otras especies, son ricos en nízcalo (Lactarius deliciosus), gonfidio reluciente (Chroogomphus rutilus), seta de la risa (Gymnopilus spectabilis), criadilla de pinar (Rhizopogon roseolus), negrilla (Tricholoma terreum), boleto baboso (Suillus bellini), boleto granulado (Suillus granulatus), Baeospora myosura, Galerina marginata, Hemimycena lactea, Mycena seynesii, Paxillus panuoides, Suillus collinitus.
Flora: Daphne gnidium
Fauna: Picapinos.

Castañar

Pese a que el castaño (Castanea sativa) está considerado un árbol autóctono de la Península Ibérica, los bosques que hoy podemos encontrar se deben en buena medida a su cultivo por el ser humano desde la antigüedad. Fueron los romanos quienes dieron gran importancia a la castaña como fuente de alimentación, y los que extendieron su cultivo. Hoy las principales superficies de castañar se localizan en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), Valle del Genal (Málaga) y Parque Natural Sierra Norte (Sevilla) ocupando una extensión de 8.319 has.
En otoño, el castañar ofrece uno de los paisajes más bellos de Andalucía, donde los contrastes de colores, propios de estos árboles caducifolios, se suman a la presencia de setas muy llamativas de gran porte constituyendo auténticos paisajes micológicos.
Las setas más características de los castañares andaluces son la tana (Amanita caesarea), seta de membrillo (Armillaria mellea), oronja verde (Amanita phalloides), la lengua de buey (Fistulina hepatica) y Ciboria batschiana.
Flora: Pteridium aquilinum.
Fauna: Cárabo.

Alcornocal

El alcornoque (Quercus suber) es un árbol que demanda temperaturas más suaves y regiones más lluviosas que la encina, con la que frecuentemente comparte territorios. La característica diferenciadora de esta especie es su corteza suberosa de crecimiento continuo: el corcho. Los alcornoques presentan un adaptación asombrosa al los incendios forestales gracias a que el corcho actúa de aislante, protegiendo al árbol y permitiendo que rebrote con mayor rapidez. La Península Ibérica cuenta con la mayor superficie de alcornocal a nivel mundial, siendo Andalucía la región española que presenta una mayor extensión, encontrándose a la cabeza en producción de corcho a nivel nacional. El alcornoque se distribuye principalmente por Andalucía occidental, teniendo en Sierra Morena (Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva) y las sierras de Cádiz y Málaga sus principales bastiones. En Andalucía se estiman 197.797,9 has.
Existen especies de gran interés etnobotánico y gastronómico como el gurumelo (Amanita ponderosa), tentullo (Boletus aereus), rebozuelo (Cantharellus subpruinosus), nízcalo arrugado (Lactarius rugatus) y boleto subtomentoso (Xerocomus subtomentosus) y otras íntimamente asociadas a esta especie arbórea como Gymnopilus suberis.
Flora: Erica sp. Arbutus unedo, Pistacia lentiscus, Phillyrea angustifolia, Cistus sp
Fauna: Ciervo


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUNDAMENTOS ARTÍSTICOS

Primer trimestre Contenido del cuaderno de viaje: Qué es el arte. Prehistoria Antiguas civilizaciones. Mesopotamia, Persia, Egipto Arte Precolombino y africano Grecia Roma Edad Media. Románico, Gótico e Hispano musulmán Renacimiento e Italia Barroco Neoclasicismo Cuaderno de Clara García Garzón. Curso 2018-2019 Dado que el contenido es muy denso, mi propuesta es que lo dividamos en tres partes, que serían tres grandes capítulos de nuestro cuaderno de viaje de este primer trimestre: A) Septiembre-octubre Qué es el arte. Prehistoria. Qué es el arte. Funciones del arte: mágicas; religiosas; pedagógicas; conmemorativas; estéticas.  https://gdelarivap.blogspot.com/2019/09/que-es-el-arte.html Línea del tiempo con manifestaciones artísticas relevantes de la prehistoria. Arte prehistórico rupestre y mobiliar: Paleolítico; Neolítico; Edad de los metales.    https://gdelarivap.blogspot.com/2021/09/el-arte-prehistorico.html Antiguas civilizaciones. Mesopotamia, Persia, Egipto.  Contextos geográfi

Tema 9.El FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40-50

FUNDAMENTOS DEL ARTE II Cuaderno 8. BLOQUE IX El FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40-50 Mies van der Rohe. Pabellón alemán en la Exposición Universal de Barcelona de 1929 Contenido del cuaderno 1-  La arquitectura de la primera mitad del siglo XX. Claves de la arquitectura funcionalista. Tendencias. 2- Racionalismo: Mies Van Der Rohe; Le Corbusier. 3- Organicismo: Frank Lloyd Wright. 4- La Bauhaus y el diseño industrial. 5- Alta costura: Cristóbal Balenciaga. 1- Claves de la arquitectura funcional. Características y tendencias Muchos arquitectos de principios y mediados del siglo XX no estaban interesados en diseñar edificios bonitos. Sus principales objetivos eran crear obras arquitectónicas funcionales que reflejaran la suavidad de funcionamiento de la maquinaria, y mejorar la calidad de vida del ser humano diseñando estructuras que satisficieran sus necesidades (fuente: Historia del Arte para Dummies de Jesset Bryant Wilder). Podemos diferenciar dos tendencias de la arquitectura funci

Cuaderno 5. El arte visigodo

Fundamentos del Arte I Cuaderno de viaje 5. El Arte visigodo San Juan de Baños (Palencia). Fuente wikipedia 1. Fin de imperio romano. Arrianismo. 2. Bizancio.   3. Arte prerrománico: templos visigodo, asturiano y mozárabe. 4. Escultura visigoda . 5. Joyería visigoda. 6. Pintura y escritura sobre pergamino.   7.  Arte islámico en la Península Ibérica. 8.  El arco de herradura. 9. El arte mudéjar. Artesonado de madera. 1. FIN DEL IMPERIO ROMANO. ARRIANISMO 2. BIZANCIO Fechas significativas: S. I a C. Año 27 a C. Nacimiento del Imperio Romano César Octavio Augusto, que había triunfado el año 31 a C en la cuarta guerra civil de la República. S. IV d C. Años 303 a 311 - El emperador Dioclesiano emprende una cruenta persecución contra los cristianos . Año 313 - El emperador Constantino se convierte al cristianismo y facilitó el "Edicto de Milán" para establecer la libertad de culto. En 325 convoca el Concilio de Nicea para proclamar que Jesús e