Ir al contenido principal

Fundamentos del Arte I

¿Cómo estudio cada tema de Fundamentos del Arte?
  1. Escribo los apartados del cuaderno.
  2. Me documento leyendo los apuntes y subrayo lo que me sirva para el cuaderno.
  3. Veo lo que ha aportado el profesor en la web, y lo que dice en clase.
  4. Veo imágenes en la presentación del instituto San Isidro.
  5. Confecciono mi cuaderno.

Metodología
Cuaderno de viaje como práctica de aprendizaje. 
Cada tema será tratado como un viaje por la historia del Arte en la que tomaremos nota y haremos dibujos de los aspectos más relevantes. Todo ello con la estética de los cuadernos de viaje.
El modelo ideal es el cuaderno tamaño A5 con hojas de 140-160 gr/m2 como el de Talens "Art Creation"

Técnica: acuarelas y rotuladores técnicos. Pluma, bolígrafo y otros elementos de escritura.

Enlaces para conocer cuadernos de viaje:
  1. Joaquín González Dorao
  2. Eduardo Salavisa
  3. José Luis Angulo / Botswana
  4. http://lalineadelhorizonte.com/revista/y-al-fondo-damasco/
  5. http://lalineadelhorizonte.com/revista/una-piscina-en-tierra-de-leones/
  6. http://lalineadelhorizonte.com/revista/la-tumba-de-shackleton/
  7. Urban Sketchers España
  8. José Naranja
  • La primera entrada es para conocer el trabajo del dibujante Joaquín González Dorao.
  • La segunda entrada es del dibujante de cuadernos de viaje Eduardo Salavisa.
  • La tercera entrada Botswana es del viajero José Luis Angulo.
  • Los tres siguientes enlaces son entradas de Fernando González Sitges, zoólogo y documentalista.
  • La septima entrada es para la dibujante Cristina Urdiales, ingeniera y viajera.

Recursos:

1) Libro de Jesús Vicente Patiño Fuentes: Fundamentos del Arte I
2) Portal de Educación Permanente. 
3) Fundamentos del Arte Instituto San Isidro.
4) Historia del Arte 2ºBachillerato
5) Mapas conceptuales
6)  Apuntes 1ª evaluación.
7)  Apuntes 2ª evaluación.
8) Apuntes 3ª evaluación.
9) Listado de cuadernos completo del curso


Primer trimestre

Bloque 1. Los orígenes de las imágenes artísticas

Cuaderno 1:  El Arte Prehistótico
  1. Etapas de la Prehistoria.
  2. Arte Franco Cantábrico.
  3. Arte levantino.
  4. Arte mobiliar.
  5. Arte megalítico.
  6. Arte megalítico de la provincia de Huelva.
  7. Arte contemporáneo con estética primitiva.

Bloque 2. Las grandes culturas de la Antigüedad:
Egipto. Mesopotamia y Persia. China

Cuaderno  2: La Antigüedad.
  1. Contexto histórico.
  2. Arquitectura egipcia.
  3. El mito de ISIS.
  4. Pintura egipcia.
  5. Escultura egipcia.
  6. Mesopotamia y  Persia.
  7. Los guerreros de Xian.

Bloque 3. El origen de Europa. Grecia
Cuaderno 3. Grecia
  1. Antecedentes: civilizaciones Minoica y Micénica.
  2. La arquitectura.
  3. Tres órdenes clásicos: dórico, jónico, corintio.
  4. Escultura griega. Tres épocas.
  5. Deidades griegas.
  6. La cerámica.
  7. Influencias actuales del teatro griego.

Bloque 4. El Imperio occidental: Roma
Cuaderno 4: Roma

  1. Mapa de las culturas griega, romana y fenicia.
  2. Arte etrusco.
  3. Introducción a Roma.
  4. Arquitectura romana.
  5. Compara el Panteón de Agripa y la Catedral Vaticana.
  6. Escultura, pintura y mosaicos.
  7. Pompeya, Herculano.
  8. Artes aplicadas: mobiliario, objetos y vestimentas.

-----0-----


Segundo trimestre


Cuaderno de viaje 5. El Arte visigodo

  • 1. Fin de imperio romano. Arrianismo.
  • 2. Bizancio.
  • 3. Arte prerrománico: templos visigodo, asturiano, y mozárabe.
  • 4. Escultura visigoda.
  • 5. Joyería visigoda.  
  • 6. Pintura y escritura sobre pergamino. 
  • 7. Arte islámico en la Península Ibérica.
  • 8. El arco de herradura.
  • 9. El arte mudéjar. Artesonado de madera.













Cuaderno 6. El Románico

  1. Los frailes benedictinos y el Románico.
  2. La arquitectura.
  3. Iglesias románicas españolas.
  4. Arte románico en El Camino de Santiago.
  5. El milenarismo.
  6. Escultura.
  7. Pintura románica.
  8. Influencia del románico en creaciones posteriores.

Cuaderno 7. El Gótico
  1. Contexto histórico. La economía europea del siglo XIII.
  2. Características del arte gótico. Las catedrales.
  3. La escultura.
  4. La pintura.
  5. Los vitrales.
  6. La vestimenta gótica.
  7. El neogótico del siglo XIX.
  
Cuaderno 8. El Renacimiento
  1. El Renacimiento: Trecento, Quattrocento, Cinquecento.
  2. Arquitectura renacentista.
  3. La proporción áurea.
  4. Pintores renacentistas. Giotto di Bondone, Masaccio, Piero della Francesca, Sandro Boticelli.
  5. Leonardo Da Vinci.
  6. Rafael Sanzio."La escuela de Atenas", "La Fornarina", "Baltasar de Castiglione".
  7. La escultura. Donatello y otros artistas emblemáticos.
  8. Perspectiva cónica en “El Lavatorio” de Jacopo Robusti "Tintoretto".
  9. La pintura al óleo.

Cuaderno 9. Miguel Ángel Bounarotti
Enlace a Pinterest 
  1. Biografía y mecenas: Los Medici y el Papa Julio II.
  2. Arquitectura.
  3. Escultura.
  4. Pintura.
  5. La Capilla Sixtina.

-----0-----


Tercer trimestre


Cuaderno 10. El Renacimiento en España.
Enlace a Pinterest 
  1. Cronología del Renacimiento en España: Reyes Católicos, Carlos V, Felipe II.
  2. Arquitectura renacentista española. El plateresco. Palacio de Carlos V. El Escorial. Fachada de la Universidad de Salamanca
  3. Pintura: Pedro de Berruguete. Tiziano y Carlos V. El Bosco. El Greco y Felipe II. Sofonisba Anguissola, pintora.
  4. Escultura: comparación con la escultura italiana. Retablos. Alonso González Berruguete.
  5. Música del Renacimiento: instrumentos, Claves músicales y Tomás Luis de Victoria.
  6. Muebles y trajes del renacimiento: arcas, arquillas, bargueños, sillones fraileros.
  7. Trajes en la obra de Sánchez Coello.

Cuaderno 11. El Barroco
Enlace a Pinterest 
  1. Situación política en Europa. El concilio de Trento.
  2. La arquitectura. Bernini.  El Báldaquino de la Basílica de San Pedro. La columna salomónica. La catedral de Murcia.
  3. Escultura. La imaginería española. Técnica y temática. Gregorio Fernández, Alonso Cano, Pedro de Mena.
  4. Pintura. Peter Paul Rubens y Rembrandt Harmenszoon van Rijn.
  5. Pintura costumbrista holandesa. Johannes Vermeer. La cámara oscura y Carel Fabritius.
  6. Caravaggio, José de Ribera, Juan de Valdés Leal y Diego de Silva Velázquez (Las Meninas).
  7. La música.
  8. Trajes y mobiliario.

Cuaderno 12. El Rococó. Francia. Europa
Enlace a Pinterest 
  1. Contexto social y político de la Francia de Luis XV
  2. Características del Rococó
  3. Pintura: Marie-Louise- Élisabeth Vigée-Lebrun, Jean-Honoré Fragonard, Antón Rafael Mengs.
  4. Escultura: Francisco Salzillo.
  5. Música: Mozart.
  6. Vestuario y mobiliario Luis XV
  7. Porcelana: Sevres, Mei- ssen y Buen Retiro.


Cuaderno 13. El Neoclasicismo
Enlace a Pinterest
  1. Situación política en Francia: Luis XVI y Napoleón.
  2. Arquitectura. Ópera de París, Capitolio en Washington, Congreso de los diputados en Madrid.
  3. Escultura. Antonio Canova.
  4. Pintura francesa. Jean Louis David, Jean Auguste Dominique Ingres.
  5. Pintura inglesa. Thomas Lawrence. Joshua Reynolds, George Romney.
  6. Mobiliario Luis XVI e imperio.
  7. Emma Hamilton y la moda de la época.





 




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODERNISMO. ART NOUVEAU

Fundamentos del Arte II Cuaderno 4. EL MODERNISMO. ART NOUVEAU   1. Contexto histórico . 2. Características.   3. Arquitectura: Víctor Horta, Adolf Loos y Antoni Gaudí   4. Mobiliario   5. Joyería: René Lalique y Lluis Masriera.   Las piedras preciosas de Alfons Mucha (fragmento)   1. Contexto histórico El contexto histórico de finales del siglo XIX y principos del siglo XX es muy similar al del Romanticismo tardío. En todo caso destacar que nos encontramos en los avances de la segunda Revolución Industrial , con una gran conflictividad social. En España, se termina la guerra con EEUU en la que se pierde Cuba. Cataluña es centro motor de la industria española, sobre todo en la rama téxtil. Se suceden las luchas obreras como la bomba en el Liceo (1893) el atentado del Corpus (1896) y la huelga general en 1902. Ramón Casas. "La carga", 1889 Museo Nacional Reina Sofía   Al mismo tiempo, regresan enriquecidos algunos emigrantes de las Américas, que son...

Tema 6. El Románico

Fundamentos del Arte I 1ºBachillerato. Banco de imágenes Pinterest: Aquí El Pórtico de la Gloria es la entrada occidental de la catedral se Santiago de Compostela, ideada por el genio del Maestro Mateo . Está considerada una obra cumbre del arte universal. La figura del Maestro Mateo está asociada de manera exclusiva a la catedral de Santiago de Compostela, meta de miles de peregrinos que acudían -y acuden- hasta ella para rendir culto al apóstol Santiago. Por lo menos desde 1168, fecha de concesión de una pensión vitalicia por parte del rey Fernando II de León, Mateo se encontraba al frente de las obras del templo compostelano, cuya construcción había comenzado en 1075 y no finalizaría hasta 1211. Cuaderno 6. El Románico Contexto histórico. Los frailes benedictinos y el Románico. La arquitectura. Iglesias románicas españolas.  El Camino de Santiago. El milenarismo. Escultura. Pintura románica. Influencia del románico en creaciones posteriores. 1. Contexto histórico Desde la...

Cuaderno El Barroco

Fundamentos del Arte I Cuaderno 11: el Barroco Este es el maravillosos cuaderno de la alumna Clara García Garzón de 1º Bachillerato sobre el Barroco.