Ir al contenido principal

Fundamentos Artísticos

Fundamentos Artísticos

2ºBachillerato

Curso 2023-2024

Este curso 2023-2024 inauguramos esta asignatura, que sustituye a Fundamentos Artísticos, que comenzó en 1º Bachillerato el curso 2015-2016 con solo dos horas semanales.

Hemos tenido Fundamentos del Arte en las PEVAU desde el año 2017 hasta el 2023 (siete años). Se daba en 1º Bachillerato, 4 horas semanales, desde la prehistoria hasta el Neoclasicismo. En 2º Bachillerato se daba desde el Romanticismo hasta los comienzos del siglo XXI.

En esos años Trabajamos con el cuaderno de viaje como recurso educativo. Con la nueva reforma educativa enmarcada en la LOMLOE, ya no existe esta materia en 1º Bachillerato, y en 2º Bachillerato tenemos FUNDAMENTOS ARTÍSTICOS, que intentaré comenzar a desarrollar en este blog.

 
La gran ola de Kanagawa, de Katsushika Hokusai (alrededor de 1830)


Trabajamos con el cuaderno de viaje como recurso educativo.

Metodología

Dos bloques de saberes básicos: 1. Los fundamentos del Arte; y  6. Metodologías y estrategias, estarán tratados de manera transversal durante todo el curso.

Para ello elaboraremos un proyecto artístico consistente en una guía personal a modo de cuaderno de viaje.

Formato: libreta cosida formato A5, con papel de gramaje en torno a los 140 gr para que resistan una aguada.

Dada la densidad de la materia, y dado que hasta la fecha no contamos con unas orientaciones para las PEvBAU, pasaremos muy por encima de cada periodo artístico, y la idea es que nos hagamos una línea del tiempo en la que veamos que los diferentes estilos artísticos responden a condicionantes sociales e históricos, que pueden interpretarse de diferentes maneras o repetirse según el caso.

Por tanto estaremos muy pendientes del listado de contenidos que deben incorporarse a los cuadernos de viaje.

 El cuaderno de viaje

Tienes orientaciones sobre los materiales y el diseño de los cuadernos de viaje en el enlace de  este blog: https://gdelarivap.blogspot.com/2022/06/el-cuaderno-de-viaje-recurso-educativo.html

El cuaderno debe ser una guía visual, donde el alumnado haya interaccionado con el contenido informándose, seleccionando, componiendo y dibujando.


Propuesta de temporalización

Prime trimestre

  1. Qué es el arte. Prehistoria.
  2. Antiguas civilizaciones. Mesopotamia, Persia, Egipto
  3. Arte Precolombino y africano.
  4. Grecia
  5. Roma
  6. Edad Media. Románico, Gótico e Hispano musulmán
  7. Renacimiento e Italia
  8. Barroco
  9. Neoclasicismo

Segundo trimestre

  1. Romanticismo
  2. Realismo e Hiperrrealismo
  3. Impresionismo y Postimpresionismo
  4. Modernismo
  5. Expresionismos y Fauvismo
  6. Cubismo
  7. Futurismo
  8. Dadaísmo
  9. Art Decó
  10. Surrealismo

Tercer trimestre

  1. Abstracción
  2. Arquitectura de los siglos XIX, XX. Bauhaus
  3. Fotografía
  4. Cartel y Pop Art
  5. Land art, Arte Póvera, Arte urbano y digital

----0----

Contenido del primer trimestre

Dado que el contenido es muy denso, mi propuesta es que lo dividamos en tres partes, que serían tres grandes capítulos de nuestro cuaderno de viaje de este primer trimestre:

A) Septiembre-octubre

    1. Qué es el arte. Prehistoria
    2. Antiguas civilizaciones. Mesopotamia, Persia, Egipto
    3. Arte Precolombino y africano
B) Octubre-noviembre
    1. Grecia
    2. Roma
    3. Edad Media. Románico, Gótico e Hispano musulmán
C) Noviembre-diciembre
    1. Renacimiento e Italia
    2. Barroco
    3. Neoclasicismo

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODERNISMO. ART NOUVEAU

Fundamentos del Arte II Cuaderno 4. EL MODERNISMO. ART NOUVEAU   1. Contexto histórico . 2. Características.   3. Arquitectura: Víctor Horta, Adolf Loos y Antoni Gaudí   4. Mobiliario   5. Joyería: René Lalique y Lluis Masriera.   Las piedras preciosas de Alfons Mucha (fragmento)   1. Contexto histórico El contexto histórico de finales del siglo XIX y principos del siglo XX es muy similar al del Romanticismo tardío. En todo caso destacar que nos encontramos en los avances de la segunda Revolución Industrial , con una gran conflictividad social. En España, se termina la guerra con EEUU en la que se pierde Cuba. Cataluña es centro motor de la industria española, sobre todo en la rama téxtil. Se suceden las luchas obreras como la bomba en el Liceo (1893) el atentado del Corpus (1896) y la huelga general en 1902. Ramón Casas. "La carga", 1889 Museo Nacional Reina Sofía   Al mismo tiempo, regresan enriquecidos algunos emigrantes de las Américas, que son...

Tema 6. El Románico

Fundamentos del Arte I 1ºBachillerato. Banco de imágenes Pinterest: Aquí El Pórtico de la Gloria es la entrada occidental de la catedral se Santiago de Compostela, ideada por el genio del Maestro Mateo . Está considerada una obra cumbre del arte universal. La figura del Maestro Mateo está asociada de manera exclusiva a la catedral de Santiago de Compostela, meta de miles de peregrinos que acudían -y acuden- hasta ella para rendir culto al apóstol Santiago. Por lo menos desde 1168, fecha de concesión de una pensión vitalicia por parte del rey Fernando II de León, Mateo se encontraba al frente de las obras del templo compostelano, cuya construcción había comenzado en 1075 y no finalizaría hasta 1211. Cuaderno 6. El Románico Contexto histórico. Los frailes benedictinos y el Románico. La arquitectura. Iglesias románicas españolas.  El Camino de Santiago. El milenarismo. Escultura. Pintura románica. Influencia del románico en creaciones posteriores. 1. Contexto histórico Desde la...

Cuaderno El Barroco

Fundamentos del Arte I Cuaderno 11: el Barroco Este es el maravillosos cuaderno de la alumna Clara García Garzón de 1º Bachillerato sobre el Barroco.