Ir al contenido principal

Dibujo Artístico II

 Dibujo Artístico II

2º Bachillerato 2021-2022

UNIDADES DIDÁCTICAS
    1. La forma. Estudio y transformación.
    2. La expresión de la subjetividad.
    3. Dibujo y perspectiva.
    4. El cuerpo humano.
    5. El dibujo en el proceso creativo.

Materiales
    • Cuaderno de dibujo, formato A5, 140 gr m2.
    • Lápices de grafito de distinta dureza.
    • Rotuladores técnicos, de calibre aproximado a: 0,2, 0,4, 0,8.
    • Cartulina formato A4.
    • Cartulina formato A3.
    • Papel gris.
    • Carboncillo.
    • Fijador.
    • Nogalina.
    • Palillos caligráficos.
    • Pluma estilográfica o bolígrafo de gel.
    • Para collage: tijeras, pegamento, revistas.
    • Relación de actividades


Primer trimestre


1. Evaluación inicial. Método Betty Edwards.
Bloque 1. Materiales: folios, lápices de grafito.

  • Cara inventada.
  • Mano. 
  • Contornos escuetos.
  • Retratos.
2. Proyecto: cómic “Mi instituto”. Apunte, boceto, croquis. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 5. Materiales: cuaderno para apuntes y bocetos. Arte final en formato A3. Lápices de grafito y acabados con rotuladores técnicos y/o tinta.
  • Apuntes del instituto. Aulas. Patios. Entrada, Cafetería. Compañeros. Vistas. 
  • Apuntes de cómic. Biblioteca. Autores. Composición de página. Viñetas. 
  • Bocetos. 
  • Arte final.
3. Croquis. Museo del Jamón. Bloque 1.

Diferencias entre un apunte, un boceto y un croquis. Encontramos ambigüedad en el uso de estos términos. Nosotros vamos a precisar la definición para el uso en nuestra aula.

Apunte: el dibujo del natural, efectuado con agilidad, y sin mucho detalle.

Boceto: es el dibujo previo a una obra final. Normalmente una obra precisa varios bocetos que definan una idea hasta el resultado final.

Croquis: se usa como boceto, y como apunte, aunque en el mundo de la tecnología el croquis es un dibujo realizado a mano alzada, que contiene detalles precisos, como las medidas.

Puedes ver esta idea en este vídeo.


Actividad. Croquis del museo del jamón.

Materiales: cuaderno de dibujo. Cartulina formato A4. Lápices de grafito. Rotuladores técnicos. Acuarelas.

Apuntes en el cuaderno y trabajo en formato A4, que incluya dos dibujos:

1) la fachada del museo.

2) Plano con las medidas usando pasos, que incluya:

  • La entrada al instituto.
  • Escultura de Doña Elvira, y fuente de la plaza Doña Elvira.
  • Parque infantil.
  • Escultura de El Concejil (de Alberto Germán Franco).
  • El museo.

Fecha de entrega: viernes 28 de octubre.

4. Dibujo expresivo de línea. Franklin Booth. Bloque 1. Bloque 2. Materiales: fotocopias, formato A4. Rotuladores técnicos.

  •  Como calentamiento vamos a experimentar con dibujos realizados con bolígrafo de gel, o cualquier utensilio de tinta fluida, en el que trabajaremos el trazo expresivo con línea continua. Las macetas de costilla de Adán, nos servirán de modelos.
  • Dos láminas del dibujante norteamericano Franklin Booth (1874-1948).
  • Interpretación romántica con líneas de un paisaje. 



5. Dibujo analítico y descriptivo. Bloque 1. Materiales: cuaderno de dibujo. Lápices de grafito. Rotuladores técnicos. Acuarelas.
  • Conchas, ramas, hojas, objetos de la naturaleza.

6. Proporción humana. Bloque 4. Materiales. Cuaderno de dibujo. Láminas formato A4. Lápices de grafito.

  • Esqueletos, en el cuaderno.
  • Canon masculino y femenino de frente y de perfil, en el cuaderno.
  • Caras. Esquema de frente, perfil y retrato, en el cuaderno.
  • Dibujo a grafito de una cara. Formato cartulina A4.
Para practicar retrato
HUMAN está formada por más de 200 increíbles retratos y entrevistas de personas de distintos ámbitos y estilos de vida que enseñan distintos aspectos de lo que nos hace humanos.
¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Que amamos, que luchamos, que reímos, que lloramos? ¿Es nuestra curiosidad? ¿La búsqueda de descubrimientos?
Dirigido por estas preguntas, el cineasta y artista Yann Arthus-Bertrand pasó tres años recogiendo historias de la vida real de 2000 hombres y mujeres de 60 países. Trabajando con un equipo dedicado de traductores, periodistas y cámaras, Yann captura temas muy personales y profundos que nos unen a todos: la lucha contra la pobreza, la guerra y la homofobia y el futuro de nuestro planeta. Todo ello mezclado con momentos de amor y felicidad. 





7. Dibujo a carboncillo. Bloque 1. Bloque 2. Bloque 4 . Materiales. Carboncillo. Papel gris. Tizas. Fijador.
  • Picasso. Dibujo de personajes. 
  • Interpretación cubistsa 
  • Dibujo de estatuas 

8. Retentiva. Bloque 2. Materiales. Cuaderno de dibujo. Lápices de grafito.

  • Personajes 
  • Animales 
  • Objetos 
9. Iconicidad. Bloque 2. Materiales. Tinta, palillos, rotuladores técnicos, pluma, collage, diversos tipos de papel.
  • Dibujos con distintos grados de iconicidad: estilización, geometrización, abstracción. 

Tercera evaluación 2022

Proyecto animal inventado
Elabora un dosier con el proyecto de un animal inventado por ti.
Partes:
1) Proyecto con todos sus apartados: portada, documentación, técnicas creativas, bocetos, breve memoria.
2) Arte final en A3, terminado con grafito y/o tinta.

Recursos:
Enlace a la página de arte guía sobre el bestiario medieval.
  • Animales con un simbolismo positivo: paloma, cigüeña, pelícano, Águila, león.
  • Animales con un simbolismo negativo: mono, serpiente, liebre y conejo, jabalí y cerdo, cabra y macho cabrío.
  • Animales fantásticos positivos: grifos, animales con cabeza y alas de águila con cuerpo de león.
  • Animales fantásticos negativosdragones, una especie de serpiente alada. Anfisbena, una especie de dragón maléfico con dos cabezas. Arpía, animal con busto humano, cuerpo de ave, y cola de serpiente. Sirenas, con cuerpo humano y cola de pez. Basiliscos, con cabeza mosntruosa, cresta de gallo,  cuerpo con dos patas y cola de serpiente. Centauros, con cabeza y tronco humano y cuerpo de caballo. Cuando el cuerpo es de burro se llama onocentauroFaunos: seres de la mitología romana, que viven en los bosques, con cuerpo humano y cuernos y pezuñas de cabra. En Grecia eran los sátiros. Por un lado protegen los rebaños y por otro lado son lascivos y persiguen a las ninfas.
Enlaces para conocer algunos animales de referencia:


Proyecto "La ciudad inventada"

El proyecto constará de:

1. Portada, con el texto: Proyecto “Ciudad inventada” / Nombre y apellidos / curso / fecha.

2. Documentación. Con al menos algún apunte de los siguientes artistas de referencia:

  • Carlos Baeza Torres. Pintor y diseñador español, autor del proyecto personal "Las ciudad de las cúpulas".


  • Jörg Asselborn. Diseñador, dibujante y urban sketcher alemán.


3. Técnica creativa: mapa mental en torno a la palabra ciudad inventada.
4. Bocetos. Papeles tamaño folios. Inspiración: volúmenes geométricos. Cacharros de cocina o almacenaje (botes, cacerolas, vasos, tinajas, tapaderas, …). Piedras. Formas orgánicas vegetales (frutas, árboles, …). Formas orgánicas animales (esqueletos, insectos).

5. Arte final.
Formato A3, en papel adecuado para la técnica que elijas: lápiz grafito, Rotuladores técnicos, acuarelas, aguada, tintas, ...

Otros recursos:
lustraciones inspiradas por Las Ciudades Invisibles (Italo Calvino):
Italo Calvino fue un periodista y escritor italiano, principalmente de cuentos y novelas. Entre sus obras más conocidas se incluyen la trilogía Nuestros antepasados (1952–1959), la colección de cuentos de Las cosmicómicas (1965) y las novelas Ciudades invisibles (1972) y Si una noche de invierno un viajero (1979).


 "Las Ciudades Oscuras". serie de cómic, que dedica a ciudades inventadas:

Bruno Taut, arquitecto alemán de mediados del s.XX con una arquitectura fantástica situada en los Alpes: "Alpine Architektur".
















Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODERNISMO. ART NOUVEAU

Fundamentos del Arte II Cuaderno 4. EL MODERNISMO. ART NOUVEAU   1. Contexto histórico . 2. Características.   3. Arquitectura: Víctor Horta, Adolf Loos y Antoni Gaudí   4. Mobiliario   5. Joyería: René Lalique y Lluis Masriera.   Las piedras preciosas de Alfons Mucha (fragmento)   1. Contexto histórico El contexto histórico de finales del siglo XIX y principos del siglo XX es muy similar al del Romanticismo tardío. En todo caso destacar que nos encontramos en los avances de la segunda Revolución Industrial , con una gran conflictividad social. En España, se termina la guerra con EEUU en la que se pierde Cuba. Cataluña es centro motor de la industria española, sobre todo en la rama téxtil. Se suceden las luchas obreras como la bomba en el Liceo (1893) el atentado del Corpus (1896) y la huelga general en 1902. Ramón Casas. "La carga", 1889 Museo Nacional Reina Sofía   Al mismo tiempo, regresan enriquecidos algunos emigrantes de las Américas, que son...

Tema 6. El Románico

Fundamentos del Arte I 1ºBachillerato. Banco de imágenes Pinterest: Aquí El Pórtico de la Gloria es la entrada occidental de la catedral se Santiago de Compostela, ideada por el genio del Maestro Mateo . Está considerada una obra cumbre del arte universal. La figura del Maestro Mateo está asociada de manera exclusiva a la catedral de Santiago de Compostela, meta de miles de peregrinos que acudían -y acuden- hasta ella para rendir culto al apóstol Santiago. Por lo menos desde 1168, fecha de concesión de una pensión vitalicia por parte del rey Fernando II de León, Mateo se encontraba al frente de las obras del templo compostelano, cuya construcción había comenzado en 1075 y no finalizaría hasta 1211. Cuaderno 6. El Románico Contexto histórico. Los frailes benedictinos y el Románico. La arquitectura. Iglesias románicas españolas.  El Camino de Santiago. El milenarismo. Escultura. Pintura románica. Influencia del románico en creaciones posteriores. 1. Contexto histórico Desde la...

Cuaderno El Barroco

Fundamentos del Arte I Cuaderno 11: el Barroco Este es el maravillosos cuaderno de la alumna Clara García Garzón de 1º Bachillerato sobre el Barroco.