Dibujo Artístico II
2º Bachillerato 2021-2022
UNIDADES DIDÁCTICAS
1. La forma. Estudio y transformación.
2. La expresión de la subjetividad.
3. Dibujo y perspectiva.
4. El cuerpo humano.
5. El dibujo en el proceso creativo.
Materiales
- Cuaderno de dibujo, formato A5, 140 gr m2.
- Lápices de grafito de distinta dureza.
- Rotuladores técnicos, de calibre aproximado a: 0,2, 0,4, 0,8.
- Cartulina formato A4.
- Cartulina formato A3.
- Papel gris.
- Carboncillo.
- Fijador.
- Nogalina.
- Palillos caligráficos.
- Pluma estilográfica o bolígrafo de gel.
- Para collage: tijeras, pegamento, revistas.
- Relación de actividades
- Cuaderno de dibujo, formato A5, 140 gr m2.
- Lápices de grafito de distinta dureza.
- Rotuladores técnicos, de calibre aproximado a: 0,2, 0,4, 0,8.
- Cartulina formato A4.
- Cartulina formato A3.
- Papel gris.
- Carboncillo.
- Fijador.
- Nogalina.
- Palillos caligráficos.
- Pluma estilográfica o bolígrafo de gel.
- Para collage: tijeras, pegamento, revistas.
- Relación de actividades
Primer trimestre
1. Evaluación inicial. Método Betty Edwards. Bloque 1. Materiales: folios, lápices de grafito.
- Cara inventada.
- Mano.
- Contornos escuetos.
- Retratos.
- Apuntes del instituto. Aulas. Patios. Entrada, Cafetería. Compañeros. Vistas.
- Apuntes de cómic. Biblioteca. Autores. Composición de página. Viñetas.
- Bocetos.
- Arte final.
Diferencias entre un apunte, un boceto y un croquis. Encontramos ambigüedad en el uso de estos términos. Nosotros vamos a precisar la definición para el uso en nuestra aula.
Apunte: el dibujo del natural, efectuado con agilidad, y sin mucho detalle.
Boceto: es el dibujo previo a una obra final. Normalmente una obra precisa varios bocetos que definan una idea hasta el resultado final.
Croquis: se usa como boceto, y como apunte, aunque en el mundo de la tecnología el croquis es un dibujo realizado a mano alzada, que contiene detalles precisos, como las medidas.
Puedes ver esta idea en este vídeo.
Actividad. Croquis del museo del jamón.
Materiales: cuaderno de dibujo. Cartulina formato A4. Lápices de grafito. Rotuladores técnicos. Acuarelas.
Apuntes en el cuaderno y trabajo en formato A4, que incluya dos dibujos:
1) la fachada del museo.
2) Plano con las medidas usando pasos, que incluya:
- La entrada al instituto.
- Escultura de Doña Elvira, y fuente de la plaza Doña Elvira.
- Parque infantil.
- Escultura de El Concejil (de Alberto Germán Franco).
- El museo.
Fecha de entrega: viernes 28 de octubre.
4. Dibujo expresivo de línea. Franklin Booth. Bloque 1. Bloque 2. Materiales: fotocopias, formato A4. Rotuladores técnicos.
- Como calentamiento vamos a experimentar con dibujos realizados con bolígrafo de gel, o cualquier utensilio de tinta fluida, en el que trabajaremos el trazo expresivo con línea continua. Las macetas de costilla de Adán, nos servirán de modelos.
- Dos láminas del dibujante norteamericano Franklin Booth (1874-1948).
- Interpretación romántica con líneas de un paisaje.
5. Dibujo analítico y descriptivo. Bloque 1. Materiales: cuaderno de dibujo. Lápices de grafito. Rotuladores técnicos. Acuarelas.
- Conchas, ramas, hojas, objetos de la naturaleza.
6. Proporción humana. Bloque 4. Materiales. Cuaderno de dibujo. Láminas formato A4. Lápices de grafito.
- Esqueletos, en el cuaderno.
- Canon masculino y femenino de frente y de perfil, en el cuaderno.
- Caras. Esquema de frente, perfil y retrato, en el cuaderno.
- Dibujo a grafito de una cara. Formato cartulina A4.
- Picasso. Dibujo de personajes.
- Interpretación cubistsa
- Dibujo de estatuas
8. Retentiva. Bloque 2. Materiales. Cuaderno de dibujo. Lápices de grafito.
- Personajes
- Animales
- Objetos
- Dibujos con distintos grados de iconicidad: estilización, geometrización, abstracción.
- Animales con un simbolismo positivo: paloma, cigüeña, pelícano, Águila, león.
- Animales con un simbolismo negativo: mono, serpiente, liebre y conejo, jabalí y cerdo, cabra y macho cabrío.
- Animales fantásticos positivos: grifos, animales con cabeza y alas de águila con cuerpo de león.
- Animales fantásticos negativos: dragones, una especie de serpiente alada. Anfisbena, una especie de dragón maléfico con dos cabezas. Arpía, animal con busto humano, cuerpo de ave, y cola de serpiente. Sirenas, con cuerpo humano y cola de pez. Basiliscos, con cabeza mosntruosa, cresta de gallo, cuerpo con dos patas y cola de serpiente. Centauros, con cabeza y tronco humano y cuerpo de caballo. Cuando el cuerpo es de burro se llama onocentauro. Faunos: seres de la mitología romana, que viven en los bosques, con cuerpo humano y cuernos y pezuñas de cabra. En Grecia eran los sátiros. Por un lado protegen los rebaños y por otro lado son lascivos y persiguen a las ninfas.
Proyecto "La ciudad inventada"
El proyecto constará de:
1. Portada, con el texto: Proyecto “Ciudad inventada” / Nombre y apellidos / curso / fecha.
2. Documentación. Con al menos algún apunte de los siguientes artistas de referencia:
- Carlos Baeza Torres. Pintor y diseñador español, autor del proyecto personal "Las ciudad de las cúpulas".
- Jörg Asselborn. Diseñador, dibujante y urban sketcher alemán.
- Dibujante del mes: Picasso






- Dibujante del mes: Alan Lee
Comentarios
Publicar un comentario