Ir al contenido principal

Rural Sketchers en Arroyomolinos de León

EL próximo sábado 25 de noviembre vamos a dibujar en Arroyomolinos de León, y en Cañaveral de León.
Nos ayuda ALMANATURA, para darnos una visión muy precisa de la situación que vive la España rural.



El programa del día es:

  • 10:00 h. Bienvenida en la Plaza de la Iglesia.
  • 10:30 h. Introducción al dibujo de cuadernos por Gabriel de la Riva en Espacio AlmaNatura.
  • 11:30 h. Recorrido con guía por lugares de interés: iglesia de Santiago el Mayor y vivita Molinos de Agua.
  • 14:00 h. Almuerzo serrano.
  • 16: 00 h. Visita laguna de Cañaveral de León.
  • 17:30 h. Café y dulces artesanos en la Plaza de España.
  • 18:00 h. Muestra de trabajos y despedida de grupo.


Puedes venir por libre. SI te quieres asegurar un cuaderno, y el almuerzo debes inscribirte, pues la oferta es limitada. Inscripciones bit.ly/ruralsketchers

Las inscripciones deben ser individualizadas, cada persona debe utilizar su email. Nos ayuda a llevar un control organizado de los asistentes. Para el pago no hace falta cuenta de Paypal, puede utilizar una tarjeta de crédito eligiendo la opción "No tengo una cuenta de Paypal".
Plazas limitadas. El coste de la inscripción es de 9 € y cubre el almuerzo colectivo y el cuaderno.

Cómo llegar. Para llegar a Arroyomolinos de León (Huelva) puedes utilizar el siguiente enlace: https://goo.gl/hAkG3n

Para alojarte. Si necesitas alojamiento en Arroyomolinos de León contacta con el Hostal Virgen de los Remedios situado en la misma localidad: https://goo.gl/iCnPzk

¿Dudas? Ponemos a tu disposición el email: juanjo@almanatura.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODERNISMO. ART NOUVEAU

Fundamentos del Arte II Cuaderno 4. EL MODERNISMO. ART NOUVEAU   1. Contexto histórico . 2. Características.   3. Arquitectura: Víctor Horta, Adolf Loos y Antoni Gaudí   4. Mobiliario   5. Joyería: René Lalique y Lluis Masriera.   Las piedras preciosas de Alfons Mucha (fragmento)   1. Contexto histórico El contexto histórico de finales del siglo XIX y principos del siglo XX es muy similar al del Romanticismo tardío. En todo caso destacar que nos encontramos en los avances de la segunda Revolución Industrial , con una gran conflictividad social. En España, se termina la guerra con EEUU en la que se pierde Cuba. Cataluña es centro motor de la industria española, sobre todo en la rama téxtil. Se suceden las luchas obreras como la bomba en el Liceo (1893) el atentado del Corpus (1896) y la huelga general en 1902. Ramón Casas. "La carga", 1889 Museo Nacional Reina Sofía   Al mismo tiempo, regresan enriquecidos algunos emigrantes de las Américas, que son...

Cuaderno El Barroco

Fundamentos del Arte I Cuaderno 11: el Barroco Este es el maravillosos cuaderno de la alumna Clara García Garzón de 1º Bachillerato sobre el Barroco.

Tema 7, El Gótico

Fundamentos del Arte I. El Gótico Catedral de Burgos Cuaderno 7. El Gótico Portada El contexto histórico. La economía europea del siglo XIII. Características del arte gótico. Las catedrales. La escultura. La pintura. Los vitrales. La vestimenta gótica. El neogótico del siglo XIX. Pinterest con imágenes del Gótico. Enlace al blog Todo Arte, para aprender el glosario básico de la arquitectura. Basílica de Saint Denis, París 1. El contexto histórico. La economía europea del siglo XIII. El Gótico se desarrolla desde el siglo XII hasta principios del XVI, aunque en Italia el Renacimiento acaba con el Gótico a principios del siglo XV. Su núcleo está en la isla de Francia con Saint Denis en París y la catedral de Sens en 1125. El pintor manierista Giorgio Vasari fue quien denominó "Gótico" a este estilo por considerarlo propio de los godos de origen germánico. La población Europea creció de forma sostenida los siglos XI al XIII. Occidente llevaba c...