Ir al contenido principal

Cartel del alumnado para el 25 N


Trabajo de Diseño.

Tema 2, Historia del diseño y tema 3, Elementos gráficos fundamentales


Entrega un proyecto de cartel para el día 25 de noviembre, día contra la violencia hacia las mujeres.

Para unificar esfuerzos de todo el grupo y ser eficientes, proponemos basar el cartel en el estilo Modernista, tomando como referencia los carteles de Alfons Musha o las iustraciones de Aubrey Beardsley.


El cartel será un trabajo en grupo, aunque cada alumna y alumno entregará un proyecto individual que recoja todo el trabajo, con las siguientes partes:

1) Estudio del encargo
  • Necesidad que pretende cubrir. Cliente. Centro educativo. EL profesor de diseño actúa como cliente y hemos debatido en clase sobre la violenciahacia las mujeres. Este año, hasta la fecha llevamos 44 víctimas.
    EL cartel debe colocarse en el instituto antes del día 25 de noviembre.
  • Caracteristicas: materiales: papel continuo de 4 m de largo. Aspectos ecológicos y duración de su uso: materiales reciclables y no tóxicos, como papel, témperas, rotuladores y lápices de cera. Emplazamiento y relación con su entorno: entrada del instituto. Debe destacar por encima del mural del vestíbulo. Transporte: debe reforzarse por los bordes para que no se rompa.
  • Proceso y coste de fabricación: trabajo de clase y muy económico con materiales que aporta el centro.
  • Usuarios potenciales del objeto: toda la comunidad educativa.
  • Análisis de objetos similares. Qué aportación podemos hacer. Nuestra aportación será intentar darle un carácter más profesional y menos escolar, al realizarse desde la clase de Diseño de 2º Bachillerato.

2) Realización del objeto de diseño.
  • Técnicas creativas para generar ideas. Brainstorming o tormenta de ideas. Mapas mentales. El estímulo al azar.
  • Selección de las ideas más convenientes.
  • Bocetos.
  • Arte final. 

    Savonnerie de bagnolet, 1897. Alfons Musha
     Cartel de Mucha para Cycles Perfecta (1902).

     Exposición en The Pushkin Museum of Fine Arts.  Oscar Wilde - Aubrey Beardsley



     Isolda bebe el filtro de amor de Tristán e Isolda. Aubrey Beardsley

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODERNISMO. ART NOUVEAU

Fundamentos del Arte II Cuaderno 4. EL MODERNISMO. ART NOUVEAU   1. Contexto histórico . 2. Características.   3. Arquitectura: Víctor Horta, Adolf Loos y Antoni Gaudí   4. Mobiliario   5. Joyería: René Lalique y Lluis Masriera.   Las piedras preciosas de Alfons Mucha (fragmento)   1. Contexto histórico El contexto histórico de finales del siglo XIX y principos del siglo XX es muy similar al del Romanticismo tardío. En todo caso destacar que nos encontramos en los avances de la segunda Revolución Industrial , con una gran conflictividad social. En España, se termina la guerra con EEUU en la que se pierde Cuba. Cataluña es centro motor de la industria española, sobre todo en la rama téxtil. Se suceden las luchas obreras como la bomba en el Liceo (1893) el atentado del Corpus (1896) y la huelga general en 1902. Ramón Casas. "La carga", 1889 Museo Nacional Reina Sofía   Al mismo tiempo, regresan enriquecidos algunos emigrantes de las Américas, que son...

Cuaderno El Barroco

Fundamentos del Arte I Cuaderno 11: el Barroco Este es el maravillosos cuaderno de la alumna Clara García Garzón de 1º Bachillerato sobre el Barroco.

Tema 7, El Gótico

Fundamentos del Arte I. El Gótico Catedral de Burgos Cuaderno 7. El Gótico Portada El contexto histórico. La economía europea del siglo XIII. Características del arte gótico. Las catedrales. La escultura. La pintura. Los vitrales. La vestimenta gótica. El neogótico del siglo XIX. Pinterest con imágenes del Gótico. Enlace al blog Todo Arte, para aprender el glosario básico de la arquitectura. Basílica de Saint Denis, París 1. El contexto histórico. La economía europea del siglo XIII. El Gótico se desarrolla desde el siglo XII hasta principios del XVI, aunque en Italia el Renacimiento acaba con el Gótico a principios del siglo XV. Su núcleo está en la isla de Francia con Saint Denis en París y la catedral de Sens en 1125. El pintor manierista Giorgio Vasari fue quien denominó "Gótico" a este estilo por considerarlo propio de los godos de origen germánico. La población Europea creció de forma sostenida los siglos XI al XIII. Occidente llevaba c...