Ir al contenido principal

2019, Año Internacional de la Tabla Periodica de los Elementos Químicos

LAS NACIONES UNIDAS PROCLAMAN 2019 AÑO INTERNACIONAL
DE LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

Con este motivo he diseñado la portada y contraportada de la agenda escolar del IES San Blas para 2018-2019


La UNESCO divulga el documento 39 C/60 de 2 de noviembre de 2017, ( http://unesdoc.unesco.org/images/0025/002599/259915S.pdf ) que expresa lo siguiente:

Nota explicativa
1. La celebración de un Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos en 2019 será una forma de reconocer la función crucial que desempeñan las ciencias fundamentales, y especialmente la química y la física, a la hora de aportar soluciones a muchos de los desafíos que afrontan los Estados Miembros para aplicar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. La celebración de este Año Internacional permitirá asimismo rendir homenaje
al reciente descubrimiento y denominación de cuatro elementos superpesados de la tabla periódica de los elementos químicos con los números atómicos 113 (nihonio), 115 (moscovio), 117 (teneso) y 118 (oganesón), como resultado de una estrecha colaboración científica en el plano internacional.

2. La celebración de un Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos en 2019 conmemorará el 150º aniversario de la creación de la tabla periódica de los elementos químicos por el científico ruso Dmitri I. Mendeleev, considerado uno de los padres de la química moderna. El descubrimiento determinante de Mendeleev en 1869 fue la predicción de las propiedades de cinco elementos y sus componentes. Asimismo, dejó espacio en la tabla periódica para los elementos que habrían de descubrirse en el futuro.

3. La celebración de un Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos en 2019 ofrecerá al Programa Internacional de Ciencias Fundamentales de la UNESCO una valiosa oportunidad para cumplir su cometido de promover la cooperación internacional en la esfera de las ciencias fundamentales al servicio del desarrollo sostenible, así como en las de la educación científica y el fortalecimiento de capacidades, a saber, mediante un Programa de Microciencia dedicado a la tabla periódica de los elementos químicos. Este Año Internacional propiciará asimismo el emprendimiento de una amplia variedad de iniciativas conjuntas en el marco del seguimiento del Año Internacional de la Química, celebrado en 2011, y el Año Internacional de la Cristalografía, celebrado en 2014.

4. La participación de la UNESCO en la celebración del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos en 2019 se financiará principalmente con recursos extrapresupuestarios.

5. Habida cuenta de lo que antecede, la Conferencia General podría aprobar una resolución del siguiente tenor:

La Conferencia General,

1. Habiendo examinado el documento 39 C/60,

2. Reconociendo la importancia de la química y los avances en la investigación y los
descubrimientos relacionados con la tabla periódica de los elementos químicos para el
desarrollo sostenible y el bien de la humanidad,

3. Subrayando que la tabla periódica se utiliza ampliamente en esferas vitales del
conocimiento científico como la química, la física y la biología,

4. Considerando que la celebración en 2019 del 150º aniversario de la creación de la tabla
periódica de los elementos químicos ofrecerá una oportunidad sin igual para destacar el
carácter continuo de los descubrimientos científicos en diferentes contextos, haciendo
especial hincapié en la promoción de la enseñanza científica en todos los niveles entre
los jóvenes de ambos sexos, en particular en los países en desarrollo, entre ellos África,

5. Observando que el año 2019 coincide con los aniversarios de una serie de hitos
importantes en la historia de la tabla periódica, en particular con el aislamiento del
arsénico y el antimonio por Jabir ibn Hayyan hace unos 1200 años; el descubrimiento
del fósforo hace 350 años; la publicación de una lista de 33 elementos químicos
clasificados en gases, metales, no metales y térreos por Lavoisier en 1789; el
descubrimiento de la ley de las tríadas por Döbereiner en 1829; la creación de la tabla
periódica por Mendeleev hace 150 años; y el descubrimiento del francio por Marguerite
Perey en 1939,
6. Consciente de que el año 2019 brinda la oportunidad de conmemorar los logros
científicos sobresalientes que ha alcanzado la humanidad desde el descubrimiento del
sistema periódico por Dmitri I. Mendeleev en 1869,

7. Acoge con beneplácito la Decisión 202 EX/43;

8. Invita a la Directora General a apoyar todos los esfuerzos que propicien la proclamación
de 2019 Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos;

9. Recomienda que la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su 72º periodo de
sesiones, apruebe una resolución en la que proclame 2019 Año Internacional de la Tabla
Periódica de los Elementos Químicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODERNISMO. ART NOUVEAU

Fundamentos del Arte II Cuaderno 4. EL MODERNISMO. ART NOUVEAU   1. Contexto histórico . 2. Características.   3. Arquitectura: Víctor Horta, Adolf Loos y Antoni Gaudí   4. Mobiliario   5. Joyería: René Lalique y Lluis Masriera.   Las piedras preciosas de Alfons Mucha (fragmento)   1. Contexto histórico El contexto histórico de finales del siglo XIX y principos del siglo XX es muy similar al del Romanticismo tardío. En todo caso destacar que nos encontramos en los avances de la segunda Revolución Industrial , con una gran conflictividad social. En España, se termina la guerra con EEUU en la que se pierde Cuba. Cataluña es centro motor de la industria española, sobre todo en la rama téxtil. Se suceden las luchas obreras como la bomba en el Liceo (1893) el atentado del Corpus (1896) y la huelga general en 1902. Ramón Casas. "La carga", 1889 Museo Nacional Reina Sofía   Al mismo tiempo, regresan enriquecidos algunos emigrantes de las Américas, que son...

Tema 6. El Románico

Fundamentos del Arte I 1ºBachillerato. Banco de imágenes Pinterest: Aquí El Pórtico de la Gloria es la entrada occidental de la catedral se Santiago de Compostela, ideada por el genio del Maestro Mateo . Está considerada una obra cumbre del arte universal. La figura del Maestro Mateo está asociada de manera exclusiva a la catedral de Santiago de Compostela, meta de miles de peregrinos que acudían -y acuden- hasta ella para rendir culto al apóstol Santiago. Por lo menos desde 1168, fecha de concesión de una pensión vitalicia por parte del rey Fernando II de León, Mateo se encontraba al frente de las obras del templo compostelano, cuya construcción había comenzado en 1075 y no finalizaría hasta 1211. Cuaderno 6. El Románico Contexto histórico. Los frailes benedictinos y el Románico. La arquitectura. Iglesias románicas españolas.  El Camino de Santiago. El milenarismo. Escultura. Pintura románica. Influencia del románico en creaciones posteriores. 1. Contexto histórico Desde la...

Cuaderno El Barroco

Fundamentos del Arte I Cuaderno 11: el Barroco Este es el maravillosos cuaderno de la alumna Clara García Garzón de 1º Bachillerato sobre el Barroco.