Ir al contenido principal

Tema10. El Renacimiento en España.

Fundamentos del Arte I. Tema 10

El Renacimiento en España.

Enlace a Pinterest

  1. Cronología del Renacimiento en España: Reyes Católicos, Carlos V, Felipe II.
  2. Arquitectura renacentista española. El Plateresco. Palacio de Carlos V. El Escorial. Fachada de la Universidad de Salamanca
  3. Pintura: Pedro de Berruguete. Tiziano y Carlos V. El Bosco. El Greco y Felipe II. Sofonisba Anguissola, pintora.
  4. Escultura: comparación con la escultura italiana. Retablos. Alonso González Berruguete.
  5. Música del Renacimiento: instrumentos, Claves músicales y Tomás Luis de Victoria.
  6. Muebles y trajes del renacimiento: arcas, arquillas, bargueños, sillones fraileros.
  7. Trajes en la obra de Sánchez Coello.
La Trinidad. El Greco (1577-79)

1. Cronología del Renacimiento en España: Reyes Católicos, Carlos V, Felipe II.
  • 1492, año considerado el inicio del Renacimiento en España, año de la toma de Granada por Los Reyes Católicos (Isabel y Fernando) el 2 de enero. Luego se sucedieron sucesivas expulsiones de judíos.
  • Descubrimiento de América el 2 de octubre de 1492.
  • 1504, muere Isabel la Católica, los musulmanes son obligados a convertirse.
  • 1505-06, reinado de Doña Juana y Felipe el Hermoso.
  • 1506-16, regencia de Fernando de Aragón en Castilla por inhabilitación de Doña Juana y muerte de Felipe.
  • 1516, muere Fernando el Católico y es Regente el Cardenal Cisneros.
  • Carlos I de España y V de Alemania, nieto de los Reyes Católicos reina desde 1517 hasta 1556, y muere dos años más tarde, en 1588.
  • En ese periodo se suceden el levantamiento de los comuneros (1520-21) la guerra con Francia, las conquistas de México y Perú, las luchas religiosas en Alemania, y el Concilio de Trento.
  • Felipe II, hijo de Carlo I, reina desde 1556 hasta 1598, tras la abdicación de su padre. Madrid es capital del reino. Se construye el monasterio del Escorial.
Francisco Pradilla. La Rendición de Granada, cuadro pintado mucho después, en 1882
Francisco Pradilla. Doña Juana la Loca. 1878

Carlos I, pintado por Tiziano en 1548. Museo del Prado

Felipe II. De Sofonisba Anguissola - Museo del Prado, Dominio público,
2. Arquitectura.
El Renacimiento tarda en imponerse en España, porque el estilo gótico Isabelino o flamígero era muy popular, con influencias del arte nazarí y de los estilos flamencos. Diferenciamos tres etapas:

A) Plateresco. 1500-1530. Reyes Católicos. Trata las portadas como si fuesen retablos, con columnas abalaustradas, medallones clásicos, emblemas heráldicos y grutescos (decoraciones con motivos vegetales con figuras humanas y mitológicas de pequeño tamaño). Muros almohadillados, arco de medio punto y arco carpanel.
Ejemplos: Universidad e iglesia de San Estéban en Salamanca, de Juan de Álava.
El edificio del ayuntamiento de Sevilla, iniciado por Diego de Riaño.
Universidad de Salamanca
Catedral de Granada. De No machine-readable author provided. Hlohning assumed (based on copyright claims). - No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims)., CC BY 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1140248

B) Purismo. 1530-1560. Carlos I. Aunque incluye detalles del Plateresco tiene mayor austeridad, columnas clásicas, entablamentos y cúpulas.
Ejemplos: Palacio de Carlos V (en honor a Carlos I) en la Alhambra, de Pedro Machuca. Catedrales de Granada y Málaga, por Diego de Siloé. Alcázar de Toledo y puerta de la Bisagra por Covarrubias.
Fachada del Palacio de Carlos V. Fotografía de Luis Alfonso Escudero - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=35135744

C) Herreniano. 1560-1600. Simplicidad geométrica, volúmenes cúbicos, regularidad y monumentalidad de las formas, sencillez, ventanas adinteladas, cubiertas de pizarra con buhardillas, chapiteles en las torres, paramentos lisos, vanos con molduras planas, columnas gigantes, frontones en las fachadas, bolas y pirámides sobre las cornisas, y algunas estatuas.
Ejemplos: El Escorial, y la catedral de Valladolid, ambas de de Juan de Herrera.


Catedral de Valladolid

3. Pintura: Pedro de Berruguete. Tiziano y Carlos V. El Bosco. El Greco y Felipe II. Sofonisba Anguissola.

España, con un gran arraigo de la tradición gótica flamenca, se incorpora tarde a las características de la pintura italiana del Renaimiento.
La influencia italiana viene de pintores españoles que viajan para formarse en Italia, y de varios artistas italianos que viene a España, en la época de Felipe II, para trabajar en El Escorial.
Se comienza trabajando el óleo sobre tabla, como en la tradición flamenca, y se va evolucionando pasando al lienzo.
En España predomina la temática religiosa, tanto en pintura como en escultura.
 
Pedro Berruguete.  (1450 -1503). Es el primer artista castellano con rasgos renacentistas. Padre del escultor Alonso Berruguete. Parece ser que se formó en Italia, en el taller de Piero de la Francesca. Aprendió perspectiva y el valor de la luz. Mantiene rasgos góticos como el detalle de los objetos y el uso de los dorados.
De Pedro Berruguete 1495, Dominio público,
De José-Manuel Benito Álvarez, CC BY-SA 2.5,
 
Tiziano. 1490-1576. Pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana. El conjunto de su obra se caracteriza por el uso del color, vívido y luminoso, con una pincelada suelta y una delicadeza en las modulaciones cromáticas sin precedentes en la Historia del Arte occidental.
Pintó a Carlos I de España en estas ocasiones:
  1. 1530, en Bolonia con motivo de su coronación imperial como Carlos V. El emperador le pagó sólo un ducado por el retrato.
  2. 1533 en Bolonia, recibiendo esta vez un pago auténticamente regio e iniciando una de las relaciones más sólidas entre un artista y un comitente, que duraría más de un cuarto de siglo. El rey nombró a Tiziano "pintor primero" de la corona de España.
  3.  1548 en Augsburgo, donde pintó el innovador retrato ecuestre del emperador en la batalla de Mühlberg, todo un símbolo del poder imperial.
La relación de Tiziano con Felipe II fue igual de fructífera e intensa que con su padre. A partir de 1552, en que comunicó al entonces príncipe Felipe el envío de un Paisaje y la Santa Margarita con el dragón comenzó una correspondencia que mantendrían ininterrumpidamente y que se intensificaría con el transcurso de los años.
Tiziano. Baco y Adriana, 1520. National Galery, Londres

Tiziano. Venus de Urbino, 1538. Galería Uffici, Florencia

Tiziano. Danae recibiendo la lluvia de oro, 1565. Museo del Prado, Madrid

El Bosco. Países Bajos, 1450-1516. Su nombre era Jheronimus van Aken, aunque se le conocía como "El Bosco". Pertenece a la tradición de la pintura flamenca. Felipe El Hermoso ya le hizo algún encargo, aunque fue Felipe II, uno de los más insignes coleccionistas de sus obras. Pudo reunir un importante número de ellas en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y el palacio de El Pardo.
Algunas obras suyas son: Mesa de los pecados capitales,  Extracción de la piedra de la locura, Tríptico del carro del heno, Tríptico de la adoración de los magos y Tríptico del Jardín de las Delicias.
El Bosco. Extracción de la piedra de la locura, óleo sobre tabla de roble, 49 × 34,5 cm, Madrid, Museo del Prado.  https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18862705

Las principales características de las obras de El Bosco son:
  • Perfección técnica y muy buena calidad en el dibujo.
  • Fantasía y originalidad. El Bosco incluye personajes fantásticos que, en ocasiones, llega a recordar a los bestiarios románicos. Parecen temas irreales, como si representaran sueños. Algunos estudiosos lo han relacionado con el surrealismo. Con estas fantasías El Bosco pretende criticar la mala vida y la corrupción de los grupos sociales intocables de su época
  • Utiliza la burla y la ironía.
Su obra más conocida es el tríptico de El Jardín de las Delicias
El Bosco. EL Jardín de las delicias, 1490 - 1500. Grisalla, Óleo sobre tabla de madera de roble. Museo del Prado, Madrid
  • En la tabla izquierda El Bosco muestra el paraíso terrenal en que aparecen Dios, Adán desnudo sentado y Eva arrodillada.
  • En la tabla derecha aparece el Infierno, representado mediante tonos oscuros, sobre todo en la parte superior. En la inferior, los pecadores son sometidos por distintos diablillos.
  • La tabla central es el Jardín de las delicias, propiamente dicho; mide 220 cm de alto por 195 de ancho. Un falso paraíso en el que la humanidad ya ha sucumbido en pleno al pecado, especialmente a la lujuria, y se dirige a su perdición.
El Greco. (1541-1614) Considerado como un personaje extravagante por sus mismos contemporáneos, y sólo comprendido por una minoría intelectual, su figura fue muy pronto olvidada, hasta ser revalorizado desde el siglo XIX.
Rasgos estilísticos manieristas constituyen un estilo personal e inconfundible. Espiritualiza la realidad alargando las figuras, de canon desproporcionado, anatómicamente huesudas y hasta descarnadas. Parecen ingrávidas, sensación acentuada por los ropajes, que aparecen despegados de los cuerpos. Las posturas inestables, a veces serpentinatas, dan sensación de extraño movimiento.
Emplea una técnica de pincelada suelta, con un claro predominio de lo pictórico. El colorido es independiente de las formas y de la realidad: colores fríos e intensos, de tradición veneciana, que aplica a manchas, sin demasiados matices; el verde jade, el rojo carmín, un amarillo estridente, malvas, azules...son algunos de los tonos característicos de su paleta. La luz es irreal, un tanto onírica y, en sus últimos cuadros, fantasmagórica.
De El Greco - Colecciones reales, Patrimonio Nacional de España., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2317311

En Creta, donde nació se mantenía vigente la tradición estilística bizantina. La influencia de los iconos pervive como una constante en su obra; lo vemos en la construcción del espacio y en algunos tipos iconográficos.
El Greco no planeaba establecerse en Toledo, pues su objetivo era obtener el favor de Felipe II y hacer carrera en la corte.​ De hecho, consiguió dos importantes encargos del monarca: Adoración del nombre de Jesús (también conocido como la Alegoría de la Liga Santa o Sueño de Felipe II) y El martirio de San Mauricio y la legión tebana (1578-1582), ambos aún hoy en el monasterio de El Escorial. Ninguna de estas dos obras gustó al rey, por lo que no le hizo más encargos.
De El Greco - Desconocido, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1170096

Sofonisba Anguissola. Italia, hacia 1535-1625. Destacó en la realización de retratos, presentaba a menudo sus modelos desarrollando tareas aparentemente domésticas, acompañados de una serie de objetos que definen en mayor profundidad su personalidad.
Ejemplo de ello encontramos en sus numerosos autorretratos en los que Sofonisba aparece leyendo, tocando algún instrumento musical o pintando; todos estos atributos son a la vez representaciones elocuentes de las actividades a las que está sujeto un noble de su rango.
Las principales características de su pintura son: el acercamiento veraz a los objetos y materias; además de el estudio psicológico de los modelos.
De Sofonisba Anguissola - www.nivaagaard.dk y www.kulturarv.dk/kid, CC0,

En 1559 fue invitada a la corte de Felipe II. Mientras residía en Madrid, ejerció de dama de compañía de la reina Isabel de Valois y continuó realizando retratos. Hacia 1571 se casó con un hermano del virrey de Sicilia, adonde se dirigió seguidamente. Tras la muerte de su primer esposo, volvió a contraer matrimonio con un noble genovés y vivió entre Génova y Palermo. En esta última ciudad la visitó Antonio van Dyck en 1624, retratándola en su cuaderno de viaje.
La fortuna personal de su esposo, además de la generosa pensión que le otorgó Felipe II, permitió a Sofonisba pintar y vivir libre y cómodamente. Bastante famosa entonces, recibió la visita de muchos de sus colegas. Varios de éstos eran más jóvenes que ella y aprendían e imitaban el estilo distintivo de Anguissola.
Algunas de sus obras han sido atribuidas por error a Sánchez Coello o al Greco.
Felipe II ìntado por Sofonisba Anguissola - Museo del Prado, Dominio público, 

4. Escultura. 
Antecedentes. En España pervive la tradición gótica hasta el siglo XVI, hasta que llega la influencia del renacimiento de manos de artistas italianos como Torrigiano (San Jerónimo penitente, Museo de Bellas Artes de Sevilla) o Fancelli (sepulcro de los Reyes Católicos, en la Capilla Real de la catedral de Granada).
San jerónimo, de Pietro Torrigiani (1472-1528) - Photograph by Anual taken 2008-12-21, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5571360

En cuanto a los materiales, en España se usa el mármol para los sepulcros y la madera para el resto de la escuttura, que suele ser de temática exclusivamente religiosa. Adquiere importancia la escultura procesional, y un realismo expresivo y apasionado, lleno de dramatismo y lejos de la belleza formal, tan importante en Italia.

Alonso González Berruguete (1490-1561)
A mediados del siglo XVI destaca la escuela de escultura de Valladolid, con Alonso González Berruguete, hijo del pintor del mismo apellido. También destaca Juan de Juni (Entierro de Cristo). Ambos tienen rasgos manieristas.
Alonso Berruguete estuvo en Italia, de donde recibió las influencias de Donatello y Miguel ángel.
Sus figuras tienen un sentir angustioso y dramático. Son figuras de proporciones alargadas, y musculatura tensa, retorcidas en posiciones inestables.
Obras: retablo mayor de San Benito (Valladolid) de las que destacan las pequeñas figuras de San Sebastián y del sacrificio de Isaac. Sillería del coro de la catedral de Toledo, de madera sin policromar.
Martirio de San Sebastián. Alonso González Berruguete
Fotografía de José-Manuel Benito Álvarez (España) —> Locutus Borg - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1434961


Sacrificio de Isaac. Alonso González Berruguete. Fotografía de José-Manuel Benito Álvarez (España) —> Locutus Borg - Trabajo propio, Dominio público,


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUNDAMENTOS ARTÍSTICOS

Primer trimestre Contenido del cuaderno de viaje: Qué es el arte. Prehistoria Antiguas civilizaciones. Mesopotamia, Persia, Egipto Arte Precolombino y africano Grecia Roma Edad Media. Románico, Gótico e Hispano musulmán Renacimiento e Italia Barroco Neoclasicismo Cuaderno de Clara García Garzón. Curso 2018-2019 Dado que el contenido es muy denso, mi propuesta es que lo dividamos en tres partes, que serían tres grandes capítulos de nuestro cuaderno de viaje de este primer trimestre: A) Septiembre-octubre Qué es el arte. Prehistoria. Qué es el arte. Funciones del arte: mágicas; religiosas; pedagógicas; conmemorativas; estéticas.  https://gdelarivap.blogspot.com/2019/09/que-es-el-arte.html Línea del tiempo con manifestaciones artísticas relevantes de la prehistoria. Arte prehistórico rupestre y mobiliar: Paleolítico; Neolítico; Edad de los metales.    https://gdelarivap.blogspot.com/2021/09/el-arte-prehistorico.html Antiguas civilizaciones. Mesopotamia, Persia, Egipto.  Contextos geográfi

Cuaderno 5. El arte visigodo

Fundamentos del Arte I Cuaderno de viaje 5. El Arte visigodo San Juan de Baños (Palencia). Fuente wikipedia 1. Fin de imperio romano. Arrianismo. 2. Bizancio.   3. Arte prerrománico: templos visigodo, asturiano y mozárabe. 4. Escultura visigoda . 5. Joyería visigoda. 6. Pintura y escritura sobre pergamino.   7.  Arte islámico en la Península Ibérica. 8.  El arco de herradura. 9. El arte mudéjar. Artesonado de madera. 1. FIN DEL IMPERIO ROMANO. ARRIANISMO 2. BIZANCIO Fechas significativas: S. I a C. Año 27 a C. Nacimiento del Imperio Romano César Octavio Augusto, que había triunfado el año 31 a C en la cuarta guerra civil de la República. S. IV d C. Años 303 a 311 - El emperador Dioclesiano emprende una cruenta persecución contra los cristianos . Año 313 - El emperador Constantino se convierte al cristianismo y facilitó el "Edicto de Milán" para establecer la libertad de culto. En 325 convoca el Concilio de Nicea para proclamar que Jesús e

EL MODERNISMO. ART NOUVEAU

Fundamentos del Arte II Cuaderno 4. EL MODERNISMO. ART NOUVEAU   1. Contexto histórico . 2. Características.   3. Arquitectura: Víctor Horta, Adolf Loos y Antoni Gaudí   4. Mobiliario   5. Joyería: René Lalique y Lluis Masriera.   Las piedras preciosas de Alfons Mucha (fragmento)   1. Contexto histórico El contexto histórico de finales del siglo XIX y principos del siglo XX es muy similar al del Romanticismo tardío. En todo caso destacar que nos encontramos en los avances de la segunda Revolución Industrial , con una gran conflictividad social. En España, se termina la guerra con EEUU en la que se pierde Cuba. Cataluña es centro motor de la industria española, sobre todo en la rama téxtil. Se suceden las luchas obreras como la bomba en el Liceo (1893) el atentado del Corpus (1896) y la huelga general en 1902. Ramón Casas. "La carga", 1889 Museo Nacional Reina Sofía   Al mismo tiempo, regresan enriquecidos algunos emigrantes de las Américas, que son llamados indianos . Est