FUNDAMENTOS DEL ARTE II
Cuaderno 8. BLOQUE IX
El FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40-50

Mies van der Rohe. Pabellón alemán en la Exposición Universal de Barcelona de 1929
Contenido del cuaderno
1- Claves de la arquitectura funcional. Características y tendencias
- La arquitectura racionalista de Mies Van der Rohe, Le Corbusier y Walter Gropius.
- La arquitectura organicista de Frank Lloyd Wright.
2- Racionalismo:
Características
- Ahorro
- Síntesis de superficies
- Asimetría
- Combinación de espacios cuadrados y rectangulares.
- Espacios interiores diáfanos y luminosos.
- Marcado carácter social.
Mies Van Der Rohe (1886-1969).
Fue un arquitecto y diseñador industrial alemán. Junto a Walter Gropius, Frank Lloyd Wright y Le Corbusier es ampliamente reconocido como uno de los pioneros de la arquitectura moderna.Arquitecto innovador en Alemania durante la República de Weimar, fue el último director de la Bauhaus, una escuela de arte y arquitectura germana de la arquitectura moderna. Con el ascenso del nazismo al poder, que se oponía frontalmente a la modernidad que esta escuela representaba, se ordenó su cierre, y Mies emigró a Estados Unidos. Allí aceptó el puesto de director de la escuela de arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois en Chicago.
Le Corbusier (1887-1965)
Fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, urbanista, pintor, escultor y hombre de letras suizo nacionalizado francés en 1930.En 1926 formula sus famosos "Cinco puntos para una nueva arquitectura:
- La casa sobre pilotes para que el suelo quede libre como jardín.
- El techo-jardín para que, en lugar de cubiertas inclinadas, las terrazas sean otro jardín más.
- El plano libre, no rígidamente distribuido por tabiques fijos.
- La ventana continua, desarrollada en horizontal.
- La fachada libre, es dcir. independiente de la estructura portante.
En 1945 se inicia el proyecto Unité d'habitation (Marsella, 1947-52) que se asemeja a un rascacielos tumbado ya que consiste en un bloque compacto y aislado, en medio de la naturaleza, con capacidad para unos 1800 habitantes.
Le Corbusier. Hoy en día la Chaise Lounge LC4 es parte de la colección intemporal de muebles de Le Corbusier, y es una pieza importante en museos de arte contemporáneo de todo el mundo como el MoMA de Nueva York.
Le Corbusier utilizo un sistema de proporciones armónicas, que patentó y publico en Le Modulor (1949 y 1955). Este sistema modular estaba basado en una figura humana (1.83 mts.) y combinaba el sistema decimal con el anglosajón. Se utilizaba para todos los elementos compositivos.
3- Organicismo: Frank Lloyd Wright.
- Ideal de casa japonesas.
- Complementación con la naturaleza
- Ruptura del concepto de espacio fraccionado.
- La altura de los interiores se adapta a las proporciones humanas.
- Biaxialidad: dos ejes desiguales que se cruzan en ángulo recto visible desde arriba
- Influencia del cubismo.
La casa de la cascada fue construida entre 1935 y 1939. Sus pavimentos interiores recuerdan a cauces naturales y crean la sensación de que el agua fluye por la vivienda. Además el sonido de la cascada penetra en toda la estructura. A fin de potenciar esta sensación, la veta escogida para las molduras de madera parece que participa en esa misma corriente. Por último, Wright incorporó a la estructura varios voladizos y terrazas que emulan las formaciones de roca del paisaje circundante y recuerdan a la caída de una cascada. El visitante no camina ni deambula por la casa, sino que fluye a través de ella, y todos los espacios parecen fluir con él. Wright manipuló el espacio de manera casi milagrosa. Por ejemplo, las ventanas parece que están invitando al mundo exterior a penetrar en la casa. De maneras sutiles y sorprendentes, Wright suprime las fronteras entre el interior y el exterior (fuente: Historia del Arte para Dummies de Jesset Bryant Wilder).
4- La Bauhaus y el diseño industrial.
La Bauhaus fue la escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi.Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad burguesa de la época, de acuerdo con el pensamiento socialista de su fundador.
La primera fase fue idealista y romántica, la segunda mucho más racionalista y en la tercera alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau. En 1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza.
Sedes de la Bauhaus:
* Weimar, 1919-1925
* Dessau, 1925-1932
* Berlín, 1932-1934
Directores de la Bauhaus:
* Walter Gropius
* Hannes Meyer
* Ludwing Mies van der Rohe
En 1933 se clausura la Escuela de la Bauhaus acosada por las turbulencias políticas de la Alemania de entreguerras, ya que los nazis veían la Escuela como socialista internacional y judía. Muchos de los integrantes de la misma se instalaron en Estados Unidos, y en 1937 fundan la Nueva Bauhaus en Chicago.
La Bauhaus es la creadora del diseño industrial y gráfico tal y como se conocen hoy en día y tuvo un enorme impacto en todas las manifestaciones artísticas y arquitectónicas posteriores.
Principios fundamentales de la Escuela Bauhaus
* Funcionalidad. La forma sigue a la función. Este principio es heredado del arquitecto norteamericano Louis Sullivan Se intenta resolver el diseño con el mínimo de adornos decorativos y se busca armonía entre la función y los medios de fabricación (técnicos y artísticos).
* Simplicidad. Se resaltan la simplicidad de la línea y de las formas con líneas rectas y curvas suaves. Formas geométricas, abstractas y simples para crear objetos de diseño novedoso y contemporáneo.
Mujeres artistas de la Bauhaus
Algunas de las mujeres que se formaron en la Bauhaus fueron:
Alma Busher (1899-1944)
Diseñadora alemana formada en la Bauhaus. Fue famosa por el diseño de juguetes, en particular su Juego de construcción, hecho de piezas de madera de formas abstractogeométricas. decoradas con una gama reducida de colores primarios y alguno secundario.
Marianne Brandt (1893-1983)
Pintora y diseñadora industrial, primera mujer que entra en el taller del metal de la Bauhaus. Conocida por el diseño del juego de té MT50-55a (1924). Se inspira en formas simples como son la esfera, el cilindro y el cono. Para repasar en esquemas la historia de la Bauhaus5- Alta costura: Cristóbal Balenciaga.
Fue un prestigioso diseñador de moda español (Guetaria,Guipúzcoa 1895 - Jávea, Alicante 1972), considerado uno de los creadores más importantes de la alta costura, que desempeñó su trabajo principalmente en la ciudad de París durante más de tres décadas. Anteriormente tuvo una formación de sastre y diversas marcas propias en España. Contemporáneo de Coco Chanel y Christian Dior.
Durante la Segunda Guerra Mundial se produjeron importantes avances en el terreno de la moda con la aparición de nuevos materiales y fibras sintéticas: cáñamo, nailon, plástico, algodón, y otras combinaciones sintéticas. Se impulsó la producción de fibras como el teflón y la licra.
En este articulo de Vogue puedes leer sobre su biografía y que según sus propias palabras, “un modisto debe ser arquitecto para los planos, escultor para formas, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo en el sentido de la medida”.
En la alta costura parisiense destaca Christian Dior con sus faldas rectas y zapatos de cuña, silueta sofisticada con el uso del corsé para conseguir cintura de avispa, cancanes de tul y zapatos de tacón de aguja. Chanel y Balenciaga lucharon contra el exitoso estilo de Dior, que murió en 1957, aunque tuvo influencia hasta 1960 (Fuente: Fundamentos del Arte 2. J.R. Triadó Tur, M. Pendás García y X. Triadó Subirana. Editorial Vicens Vives).
Balenciaga revolucionó la silueta femenina al eliminar la cintura y ampliar la línea de los hombros, y hacia 1959 introdujo la línea imperio, muy influida por el mundo oriental.
El funcionalismo en arquitectura es un gran paradigma.
ResponderEliminar