Ir al contenido principal

El Arte Prehistórico

Bloque 1. Los orígenes de las imágenes artísticas
Fundamentos del Arte I

Cuaderno 1:  El Arte Prehistótico

Portada
  1. Etapas de la evolución humana
  2. Arte Franco Cantábrico.
  3. Arte levantino
  4. Arte mobiliar
  5. Arte megalítico
  6. Arte megalítico de la provincia de Huelva.
  7. Arte contemporáneo con estética primitiva.
 
 
©Gabriel de la Riva. Apuntes del cromlech de la Pasada del Abad, Rosal de la Frontera (Huelva). 2021.

1. Etapas de la evolución humana

Prehistoria

A) Edad de Piedra

  • Paleotítico inferior    2.500.000  - 180.000.
Aparecen los primeros útiles fabricados por prehomínidos. Caza, recolección y usan el fuego.
  • Paleotítico medio    180.000 - 40.000 a C.
Neanderthales. Viven en cuevas. Los útiles de piedra se perfeccionan. Rituales funerarios.
  • Paleotítico superior    40.000 a C. - 10.000 a C.
Aparece el Homo sapiens.  Empiezan a ser sedentarios. Comunidades con un jefe. Chozas de tierra o madera. Culto a los muertos.
  • Mesolítico    10.000 a C. - 7.000 a C.
Etapa media entre el Paleolítico y el Neolítico. Se desarrolla tras la última glaciación. Son cazadores-recolectores. Sus herramientas tienen detalles geométricos.
  • Neolítico    7.000 a C. - 2.000 a C.
Inicio de la agricultura y vida sedentaria. Uso de la cerámica y la piedra pulimentada. En Oriente Medio surgen las primeras civilizaciones y la escritura.

B) Edad de los metales

  • Edad del cobre o Calcolítico, a partir del  6.500 a C.
  • Edad del bronce, a partir del 2.800 a C.
El bronce es resultado de la aleación de cobre (90%) + estaño (10%) aproximadamente , obteniéndose un metal mas duro y resistente.
  • Edad del Hierro , desde el  1.000 a C. hasta el siglo II a C.

La prehistoria es el período de la historia de la humanidad que comprende desde la aparición de los primeros homínidos hasta la aparición de la escritura. Fuente http://academiaplay.es/

He intentado dibujar unas líneas del tiempo en la que 10.000 años sean 15 cms.



 C) Historia

  • Edad antigua
  • Mesopotamia    4.000 a C.
  • Egipto    3.300 a C.
  • Grecia    1.200 a C. - 146 a C.
  • Roma 753 a C. - 476 d C
  • Edad Media
      • Alta Edad Media sV - s X
      • Baja Edad Media s XI - XV

 

1. Arte Franco Cantábrico.

La cueva de Altamira

Visita virtual a la cueva de Lascaux (Francia).

 2. Arte levantino

En este vídeo se compara el arte rupestre de la escuela Franco-cantábrica y de la escuela Levantina



6. Monumentos megalíticos de la provincia de Huelva.

Trabajo de investigación del alumno Manuel Gómez López durante el curso 2019-2020

Andalucía cuenta con una población temprana desde la Prehistoria, por ello, tal y como comentábamos anteriormente, podemos encontrar muestras de dólmenes y menhires en todas nuestras provincias. La introducción de este tipo de construcciones se relaciona con las muestras de la fachada Atlántica que penetran por el suroeste peninsular hacia el IV milenia a.C. De ahí que podamos considerar las muestras onubenses como un primer eslabón, destacando ejemplos característicos en Valverde del Camino, Zalamea la Real o Trigueros (fuente http://agrega.juntadeandalucia.es/).

Este desarrollo del megalitismo estaría estrechamente conectado no sólo a una mayor espiritualidad de la sociedades sino también a la necesidad de establecer elementos señaladores del territorio y la identidad.

En Andalucía hay monumentos megalíticos en todas sus provincias, destacando los del grupo de Antequera (Málaga). Este enclave malagueño cuenta con los ejemplos de Menga, El Romeral y Viera.

1. Dólmenes Los Gabrieles. Valverde del Camino.

Fuente: http://meganujo.blogspot.com/2016/11/conjunto-dolmenico-de-los-gabrieles.html


2. Dólmen El Pozuelo. Zalamea la Real. Se trata de unas agrupaciones de dólmenes, del Calcolítico, o Edad de Cobre. Tienen entre 5.000 y 4.500 años de antigüedad.

El 2 de octubre de 2021, visité este conjunto de dólmenes, acompañado por profesorado del iES San Blas, y tomé estas tres fotografías:

El 19 de julio de 2021, visité este conjunto de dólmenes y me detuve en uno de ellos para hacer estos dibujos:

©Gabriel de la Riva. Apuntes de uno de los conjuntos de dólmenes de la aldea de El Pozuelo, en Zalamea la Real (Huelva). Verano de 2021.

De Ángel M. Felicísimo from Mérida, España - Dolmen El Pozuelo 3, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=82776298

3. Dolmen de Soto. Trigueros

De Trgrñ - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=27622245


Otros monumentos megalíticos de Huelva

4. Estela-menhir Fuente de la Corcha. Trigueros.
5. Conjunto dolménico de Labradillo. Beas.
6. Dólmen de la Belleza, y dólmen de Montero. Aroche.
7. Cromlech La Pasada del Abad. Rosal de la Frontera.
8. Dólmenes de La Hulla. Niebla.
9. Túmulo de Los Llanos. Puerto Moral.






Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODERNISMO. ART NOUVEAU

Fundamentos del Arte II Cuaderno 4. EL MODERNISMO. ART NOUVEAU   1. Contexto histórico . 2. Características.   3. Arquitectura: Víctor Horta, Adolf Loos y Antoni Gaudí   4. Mobiliario   5. Joyería: René Lalique y Lluis Masriera.   Las piedras preciosas de Alfons Mucha (fragmento)   1. Contexto histórico El contexto histórico de finales del siglo XIX y principos del siglo XX es muy similar al del Romanticismo tardío. En todo caso destacar que nos encontramos en los avances de la segunda Revolución Industrial , con una gran conflictividad social. En España, se termina la guerra con EEUU en la que se pierde Cuba. Cataluña es centro motor de la industria española, sobre todo en la rama téxtil. Se suceden las luchas obreras como la bomba en el Liceo (1893) el atentado del Corpus (1896) y la huelga general en 1902. Ramón Casas. "La carga", 1889 Museo Nacional Reina Sofía   Al mismo tiempo, regresan enriquecidos algunos emigrantes de las Américas, que son...

Tema 6. El Románico

Fundamentos del Arte I 1ºBachillerato. Banco de imágenes Pinterest: Aquí El Pórtico de la Gloria es la entrada occidental de la catedral se Santiago de Compostela, ideada por el genio del Maestro Mateo . Está considerada una obra cumbre del arte universal. La figura del Maestro Mateo está asociada de manera exclusiva a la catedral de Santiago de Compostela, meta de miles de peregrinos que acudían -y acuden- hasta ella para rendir culto al apóstol Santiago. Por lo menos desde 1168, fecha de concesión de una pensión vitalicia por parte del rey Fernando II de León, Mateo se encontraba al frente de las obras del templo compostelano, cuya construcción había comenzado en 1075 y no finalizaría hasta 1211. Cuaderno 6. El Románico Contexto histórico. Los frailes benedictinos y el Románico. La arquitectura. Iglesias románicas españolas.  El Camino de Santiago. El milenarismo. Escultura. Pintura románica. Influencia del románico en creaciones posteriores. 1. Contexto histórico Desde la...

Cuaderno El Barroco

Fundamentos del Arte I Cuaderno 11: el Barroco Este es el maravillosos cuaderno de la alumna Clara García Garzón de 1º Bachillerato sobre el Barroco.