Ir al contenido principal

Cuadernos de viajes en Fundamentos del Arte

Este curso hemos comenzado una materia nueva de 1º de Bachillerato de Arte. Se trata de Fundamentos del Arte I.
Dada la densidad de los contenidos de esta materia, y que las 2 horas semanales asignadas son muy escasas para desarrollar plenamente sus contenidos, nos hemos propuesto una metodología que le de una impronta práctica diferenciada de la Historia del Arte convencional.
Para ello hemos diseñado cada tema como un viaje a una determinada época, en la que anotaremos nuestras impresiones en un cuaderno de viaje, que constará de dibujos y de textos escritos.
Ya tengo los primeros cuadernos de mi alumnado.
  • Formato: cuaderno de plegado japonés (en acordeón) con seis páginas de 10,5x16,5cm. En una cartulina comercial podemos obtener tres cuadernos.
  • Contenido: el profesor nos indica el epígrafe de cada página, obtenido de los estándares de evaluación que aparecen en la programación de la materia. A partir de aquí cada alumno o alumna es libre para desarrollar el contenido, que debe ser esquemático y escrito de manera caligráfica. Por ejemplo en el tema 1: El Arte Prehistótico, las seis páginas son:
  1. Portada
  2. Arte Franco Cantábrico.
  3. Arte levantino
  4. Arte mobiliar
  5. Arte megalítico
  6. Arte contemporáneo con estética primitiva.
  • Detrás del cuaderno puedes completar y deben quedar resueltos los estándares de aprendizaje. Además debes dibujar una línea del tiempo que registre la evolución de la humanidad desde sus orígenes.
  • Ilustraciones: utilizaremos los rotuladores indelebles y acuarelas de manera preferente. El alumno o alumna puede comenzar con lápices de colores e ir avanzando a la acuarela y los rotuladores. Contamos con la ventaja de que todos son alumnos de Arte y de que el profesor también es del departamento de Arte.
A continuación muestro algunos de los cuadernos del tema de la prehistoria:
Cuaderno de Elisa Lanzas Hernández

Comentarios

  1. Buena idea !!! Lo bien que se lo deben pasar, enhorabuena profes y alumnos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL MODERNISMO. ART NOUVEAU

Fundamentos del Arte II Cuaderno 4. EL MODERNISMO. ART NOUVEAU   1. Contexto histórico . 2. Características.   3. Arquitectura: Víctor Horta, Adolf Loos y Antoni Gaudí   4. Mobiliario   5. Joyería: René Lalique y Lluis Masriera.   Las piedras preciosas de Alfons Mucha (fragmento)   1. Contexto histórico El contexto histórico de finales del siglo XIX y principos del siglo XX es muy similar al del Romanticismo tardío. En todo caso destacar que nos encontramos en los avances de la segunda Revolución Industrial , con una gran conflictividad social. En España, se termina la guerra con EEUU en la que se pierde Cuba. Cataluña es centro motor de la industria española, sobre todo en la rama téxtil. Se suceden las luchas obreras como la bomba en el Liceo (1893) el atentado del Corpus (1896) y la huelga general en 1902. Ramón Casas. "La carga", 1889 Museo Nacional Reina Sofía   Al mismo tiempo, regresan enriquecidos algunos emigrantes de las Américas, que son...

Cuaderno El Barroco

Fundamentos del Arte I Cuaderno 11: el Barroco Este es el maravillosos cuaderno de la alumna Clara García Garzón de 1º Bachillerato sobre el Barroco.

Tema 7, El Gótico

Fundamentos del Arte I. El Gótico Catedral de Burgos Cuaderno 7. El Gótico Portada El contexto histórico. La economía europea del siglo XIII. Características del arte gótico. Las catedrales. La escultura. La pintura. Los vitrales. La vestimenta gótica. El neogótico del siglo XIX. Pinterest con imágenes del Gótico. Enlace al blog Todo Arte, para aprender el glosario básico de la arquitectura. Basílica de Saint Denis, París 1. El contexto histórico. La economía europea del siglo XIII. El Gótico se desarrolla desde el siglo XII hasta principios del XVI, aunque en Italia el Renacimiento acaba con el Gótico a principios del siglo XV. Su núcleo está en la isla de Francia con Saint Denis en París y la catedral de Sens en 1125. El pintor manierista Giorgio Vasari fue quien denominó "Gótico" a este estilo por considerarlo propio de los godos de origen germánico. La población Europea creció de forma sostenida los siglos XI al XIII. Occidente llevaba c...